Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20290
Título: La desesperación en la cultura contemporánea
Autor: Seligmann, Zelmira 
Palabras clave: PSICOANALISISCRISTIANISMOCULTURA CONTEMPORANEAESPERANZADESESPERANZAFE
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Sociedad Tomista Argentina
Resumen: En 1930 Freud publicó su obra “El malestar en la cultura” con una aguda crítica al cristianismo y su precepto fundamental de amor a Dios y al prójimo. El iniciador del psicoanálisis proponía que se puedan “imponer” modificaciones en la cultura para que se satisfagan mejor esos instintos primordiales donde el hombre es lobo del hombre. Este error se sigue enseñando en la actualidad. Pero contrariamente a lo que Freud pensaba, presenciamos hoy en día el verdadero malestar de la cultura que es la desesperación, causa de muchos males y trastornos psíquicos. Con la exacerbación de la pasión de la esperanza desordenada, y relacionada con la pérdida de la fe y la caridad, el alma se aleja de Dios (objeto de las virtudes teologales) y necesariamente se apega a las creaturas. Ahí encontramos las causas más profundas del sufrimiento del hombre contemporáneo.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20290
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: XLVIII - Semana Tomista: Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte. 2 a 6 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Appears in Collections:ST 2024: XLVIII Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte

Files in This Item:
File Description SizeFormat
deseperacion-cultura-contemporanea.pdf132,37 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons