Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20245
Título: El aula expandida con inteligencia artificial
Autor: Verschoor, Jennifer 
Palabras clave: AULA EXPANDIDAINTELIGENCIA ARTIFICIALAPRENDIZAJE
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales
Resumen: Según Rubio García, S., Balda Macías, M. A., y Muñoz Mendoza (2024), nos enfrentamos a un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, impulsado por nuevas tecnologías y métodos de aprendizaje. Es natural sentir cautela ante el cambio, pero es importanteconsiderar que estamos preparando a nuestros estudiantes para un futuroque será diferente al presente.La implementación del aula expandida con el apoyo de la inteligencia artificial (IA) representa una transformación profunda en el ámbito educativo, redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento. Este enfoque metodológico permite personalizar el aprendizaje, adaptándolo a las necesidades, ritmos y estilos de cada estudiante, al mismo tiempo que fomenta competencias esenciales para el siglo XXI. La propuesta presentada en este trabajo incorpora el uso de herramientas avanzadas como RVD.AI Rivadavia, una plataforma que combina tecnología y pedagogía para maximizar el impacto educativo de la inteligencia artificial en el aula.El modelo de aula expandida se estructura en tres etapas fundamentales: la alfabetización en IA, el trabajo autónomo supervisado y los círculos de aprendizaje colaborativo. Estas etapas se centran en promover habilidades claves como el pensamiento crítico,la argumentación, la comunicación efectiva y la reflexión ética. La alfabetización en IA asegura que los estudiantes comprendan los principios básicos de esta tecnología, desde su funcionamiento hasta la identificación de sesgos o errores. En la etapa de trabajo autónomo supervisado, los estudiantes utilizan módulos personalizados que les permiten profundizar en temáticas específicas, mientras que los docentes monitorean su progreso en tiempo real a través de paneles de control avanzados. Finalmente, los círculos de aprendizaje colaborativo proporcionan un espacio para consolidar conocimientos, compartir aprendizajes y fomentar la interacción entre pares.La pertinencia del aula expandida radica en su capacidad para equilibrar el uso de la tecnología con la intervención pedagógica, ofreciendo una educación inclusiva, accesible y ética. Este modelo no solo transforma la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, sino que también fortalece el rol del docente, quien actúa como facilitador y guía en un entorno digital. Además, la propuesta fomenta una educación centrada en el desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos para los desafíos de un mundoen constante cambio y crecimiento tecnológico.El aula expandida con IA no solo responde a las demandas educativas actuales, sino que establece las bases para una transformación sostenible en el largo plazo, promoviendo un aprendizaje más significativo, reflexivo e inclusivo. A través de esta metodología, se espera mejorar la motivación de los estudiantes, incrementar su autonomía y fomentar competencias que serán fundamentales en sus futuros roles sociales, académicos y profesionales.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20245
ISBN: 978-950-44-0124-7
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Dellepiane, P. (comp). Experiencias de IA aplicadas a la educación. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2025
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
aula-expandida-inteligencia.pdf140,25 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons