Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20225
Título: Producción de carne y huella de carbono en establecimientos ganaderos del centro de la Provincia de Buenos Aires
Autor: Ortiz, Manuel 
Director de Tesis: Recavarren, Paulo
Iturralde, María Del Rosario
Palabras clave: GANADERIAHUELLA DE CARBONOPRODUCCION DE CARNEBuenos Aires (Argentina : Provincia)
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo identificar prácticas de manejo que permitan incrementar la producción de carne y disminuir la huella de carbono (HC) a escala establecimiento. Se caracterizaron y analizaron once establecimientos del centro de la provincia de Buenos Aires (ejercicio 2022/23), pertenecientes a los grupos CREA Olavarría y CREA Nuestra Señora de las Pampas, junto a dos sistemas modales representativos de cría vacuna de baja y media adopción tecnológica de la región. Se compararon sistemas de cría, cría-recría y ciclo completo, relevando datos productivos como tipo de sistema, categoría animal, raza, carga ganadera, tasa de destete y producción de carne, entre otros. La estimación de la HC se realizó hasta la tranquera del establecimiento, siguiendo la metodología propuesta por el IPCC (2019 y 2021), considerando las principales fuentes de emisión: metano (CH₄), óxido nitroso (N₂O) y dióxido de carbono (CO₂). Para ello, se utilizó un calculador desarrollado por WWF - INTA. El contraste entre sistemas evidenció una importante variabilidad en los resultados. Aquellos establecimientos con mayor eficiencia en la conversión del alimento en carne y mejores indicadores reproductivos presentaron una menor HC por kilogramo producido. Se observó, además, una relación inversa entre la HC y la producción de carne por hectárea. Los resultados mostraron escasa variabilidad entre los establecimientos pertenecientes a los grupos CREA dentro de cada sistema productivo, diferenciándose respecto de los sistemas modales, particularmente aquellos con menor incorporación de tecnología. Finalmente, se desarrolló una propuesta de mejora productiva para un establecimiento de ciclo completo, evaluando de forma teórica el impacto de diferentes estrategias de manejo sobre la HC y la producción de carne. Este análisis permitió evidenciar que, mediante la adopción de tecnologías (principalmente de procesos) y el asesoramiento técnico, es posible implementar cambios que aumenten la eficiencia productiva y, al mismo tiempo, reduzcan la intensidad de emisiones por unidad de producto. En conclusión, los resultados obtenidos permiten demostrar que existe margen de mejora en términos productivos y ambientales. La incorporación de tecnologías disponibles junto con intercambio entre productores y asesoramiento puede favorecer un proceso hacia sistemas más eficientes.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20225
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
produccion-carne-huella.pdf1,02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons