Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20153
Título: Políticas deseantes. Aún
Autor: San Miguel, Tomasa 
Palabras clave: PSICOANALISISDESEOSUJETOROL DEL PSICOLOGOCRISIS
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Hospital Zonal General de Agudos "Mi Pueblo"
Resumen: En tiempos de desmantelamiento de políticas públicas que creíamos acuerdos fundantes salud, educación, derechos humanos considero crucial el tema elegido para estas jornadas que nos permiten retomar la política que orienta al psicoanalista. El psicoanálisis va a contramano de la política neoliberal. ¿Por qué? Porque se ocupa del lazo, de la palabra, del deseo y el goce, del cuerpo. Entonces, nociones como individuo, meritocracia, el todo posible y empujando al consumo, caen estrepitosamente cuando alguien en su estar analista se borra como sujeto y ofrece una escucha y lectura a un sufrimiento. Lo primero que situará para que algo sea posible es que ese padecimiento es de palabras y que el síntoma se dirige a otro. Este fundamento, que es un forzamiento, funda el dispositivo. Se activa y se moviliza por el deseo del analista.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20153
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Política del deseo, política del sujeto. II Jornada de Residentes de Psicología Clínica. Hospital Zonal General de Agudos Mi Pueblo. Florencio Varela, 5 de Junio del 2025
Aparece en las colecciones: Ponencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
politicas-deseantes-aun.pdf148,69 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
politica-deseo-sujeto.jpg116,26 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons