Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20144
Título: La avaricia en Santo Tomás de Aquino y otros autores
Autor: Mosso, Carlos José 
Palabras clave: AVARICIALIBERALISMORIQUEZAHOMBREFELICIDAD
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Sociedad Tomista Argentina
Resumen: La avaricia es el pecado capital que se opone a la virtud de la liberalidad y admite la modalidad venial o mortal según la gravedad del objeto y el pleno conocimiento y deliberada voluntad del sujeto que obra. Consiste en un desmedido afán de poseer y es especialmente pecado espiritual por cuanto no produce placer carnal como la gula o la lujuria. Desde la remota antigüedad los pensadores se han ocupado de la avaricia, como uno de los vicios que más pervierten al hombre. La avaricia puede llevar al sujeto a extremos imponderables con grave daño para sí y para terceros, incluidos los seres queridos. Verdadera enfermedad del alma, no hay curación posible si no se dimensiona ante todo la gravedad moral de la avaricia. El contexto personal del sujeto puede, como en todo otro pecado o vicio, aminorar la culpabilidad pero no anularla. Existe la avaricia del dinero como también la del poder, muchas veces combinadas en la misma persona. El pronóstico de los avaros del poder de cara a la eternidad es de alto riesgo para la propia salvación.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20144
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: XLVIII - Semana Tomista: Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte. 2 a 6 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Aparece en las colecciones: ST 2024: XLVIII Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
avaricia-santo-tomas.pdf158,58 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons