Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20111
Título: Algunas razones filosóficas que han contribuido a la decadencia y a la crisis de la cultura contemporánea dominante
Autor: Ocampo Ponce, Manuel 
Palabras clave: CULTURA CONTEMPORANEAMODERNIDADRACIONALISMOIDEALISMORELATIVISMOINMANENCIA
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Sociedad Tomista Argentina
Resumen: Los sistemas filosóficos modernos tienen como denominador común, la negación de la facultad intelectual humana para garantizar un conocimiento adecuado y suficiente de la realidad objetiva. Ese error se ha difundido por distintos medios, entre los que destacan sistemas educativos que promueven una prioridad del sujeto a costa de la negación implícita de la verdad que en el mundo contemporáneo es percibida, consciente o inconscientemente, como un constructo individual y social. Esa percepción equivocada de la realidad, ha contribuido a una crisis de la cultura que se manifiesta de muy diversas formas. La presente exposición tiene como objetivo presentar algunas de las ideas filosóficas difundidas por sistemas educativos relativistas, y algunos de sus efectos en la cultura contemporánea dominante, entre los que podemos mencionar: el secularismo, el capitalismo, el comunismo, etc., y que han conducido al paso de la dictadura del relativismo a la tiranía del error.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20111
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: XLVIII - Semana Tomista: Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte. 2 a 6 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Aparece en las colecciones: ST 2024: XLVIII Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
algunas-razones-filosoficas.pdf239,97 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons