Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20034
Título: Utrum potest esse scientia eorum quae non sensu percipimus. Si puede haber ciencia de aquello que no captamos a través de los sentidos
Autor: Andersen, Valeria 
Palabras clave: CIENCIANEUROCIENCIASENTIDOSDIOSALMA
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Sociedad Tomista Argentina
Resumen: Parece que sólo puede haber ciencia de aquello que captamos a través de los sentidos físicos. Por tanto, todo aquello que no pueda ser captado por los sentidos externos pertenecería al terreno de la opinión. Así Dios o el alma humana no serían objeto de la ciencia sino de lo opinable, es decir, de meras conjeturas o creencias. De este modo, científicamente hablando, la neurociencia o ciencia del cerebro explicaría perfectamente todo aquello que hasta ahora se consideraba erróneamente como atributos del espíritu en el hombre.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20034
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: XLVIII - Semana Tomista: Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte. 2 a 6 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Appears in Collections:ST 2024: XLVIII Vida Terrenal y Vida Eterna, el legado de Santo Tomás a los 750 años de su muerte

Files in This Item:
File Description SizeFormat
si-puede-haber-ciencia.pdf275,15 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons