Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20028
Título: La paradoja de la traición: ruptura y restauración en la tradición occidental
Autor: Expósito, Cristián David 
Palabras clave: TRAICIONScruton, Roger, 1944-2020
Fecha de publicación: 2025
Resumen: En el vasto lienzo de la experiencia humana, pocas pinceladas son tan intensas y evocadoras como la traición. Desde tiempos inmemoriales, ha sido considerada una de las más graves transgresiones morales, no solo por su impacto personal, sino también por su efecto disolvente en la cohesión social. Este acto, tan antiguo como el propio ser humano, se erige como testimonio de nuestras fallas y como el oscuro reflejo de las complejidades de nuestra naturaleza. Esta ponencia explora la traición desde una perspectiva enraizada en el pensamiento occidental, indagando en su significado filosófico, político y cultural a la luz de la herencia grecolatina y cristiana que forja nuestra civilización. Se analizan figuras históricas y literarias emblemáticas para mostrar cómo se comprende y representa a lo largo de las épocas, contrastando las visiones opuestas de Kant y Nietzsche con la perspectiva pragmática de quien la concibe como una herramienta de poder. Asimismo, se examinan interpretaciones psicológicas, ya sea desde el inconsciente reprimido de Freud o como la proyección de la sombra en Jung. La traición, con su sombra alargada, nos confronta con la fragilidad de la confianza –ese delicado puente que une un alma con otra– y nos sumerge en las profundidades de la desolación y el dolor. Sin embargo, en su paradoja reside su poder transformador y educativo, ya que invita a un renacimiento personal, una inflexión profunda que, nacida del sufrimiento, puede conducirnos a una comprensión más honda de nosotros mismos y de los demás. En el marco del pensamiento tradicional defendido por Sir Roger Scruton, se reflexiona sobre la lealtad como pilar de la sociedad y sobre cómo, al erosionar los vínculos culturales, la traición amenaza la estabilidad comunitaria. En un giro paradójico, se analiza cómo lo que desgarra también augura la posibilidad de una restauración y un fortalecimiento ético y espiritual. Esta ponencia invita a un diálogo crítico sobre el papel de la traición en la historia de Occidente y su relación con los desafíos contemporáneos.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20028
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Congreso Tradición Occidental y Desafíos Contemporáneos en Filosofía, Humanidades y Educación. A cinco años de la muerte de Sir Roger Scruton. 28 a 30 de mayo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2025
Aparece en las colecciones: Ponencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
paradoja-traicion.pdf203,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons