Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19980
Título: Las dictaduras en el Cono Sur. A 50 años del Golpe de Estado a Salvador Allende en Chile (1973): implicancias políticas y económicas
Autor: Barreto, Luis Maximiliano 
Centurión, Erika 
Curvale, Pamela 
Ratto, Alex E. 
Palabras clave: HISTORIA LATINOAMERICANADICTADURA MILITARCONO SURAllende, Salvador, 1908-1973
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Homo Sapiens
Resumen: En el marco de la Guerra Fría, se observan en los años '70 crecientes transformaciones políticas y económicas con epicentro en los países centrales del bloque Occidental -que serían confirmadas años más tarde con la llegada del tándem Ronald Reagan-Margaret Thatcher que impactaron en la región latinoamericana a través del denominado Plan Cóndor y la aplicación del recetario neo liberal. En ese contexto, Chile fue uno de los primeros escenarios donde se inauguraron aquellas transformaciones que trastocaron el orden político y económico regional. A 50 años del Golpe de Estado a Salvador de Allende, en el presente capítulo se reflexionará sobre los alcances del proceso en dicho país desde el punto de vista de la Historia de las Relaciones Internacionales. En este sentido, tras una contextualización del escenario internacional y regional se estudiarán las implicancias políticas y económicas ocurridas tras el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular en 1973 y la imposición de la dictadura. Para ello se considerará como ejes articuladores la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional y las medidas económicas de la denominada Escuela de Chicago. En este último eje se hará foco en la confluencia del Estado autoritario con la aplicación de las medidas neoliberales, señalando que la reducción del gasto público en desarrollo social, las privatizaciones, la persecución social y sindical, la desregulación laboral y la menor autonomía de las dependencias del Estado fueron llevadas a cabo por un Estado fuerte que, desde la aplicación del terrorismo de Estado se reestructuró a fin de transformar la sociedad chilena. Ideológicamente esto fue legitimado con críticas que argumentaron que el Estado creció más allá de sus capacidades y sobre la "excesiva" politización de la sociedad por la democracia que condujo a Chile a una experiencia socialista. Frente a ello, se construyó otro discurso en donde se sostuvo que la libertad de mercado traería crecimiento económico y armonía social, es decir una sociedad sin conflictos sociales.
Cobertura Espacial: Chile
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19980
ISBN: 978-987-771-245-2
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: da Silva, Carlos A. (Ed.). (2024). Salvador Allende: reflexiones a 50 años, después. ¿Se abrieron las grandes alamedas?. Homo Sapiens Ediciones.
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   Login
dictaduras-cono-sur.pdf671,99 kBAdobe PDF   SOLICITAR ACCESO
salvador-allende-reflexiones.jpg269,35 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons