Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19979
Título: | Ucrania como pivote geopolítico: la competencia geoestratégica entre Estados Unidos y Rusia (2014-2020) | Autor: | Borgetto, Micaela Durán, María Agostina |
Director de Tesis: | Arellanes, Juan | Palabras clave: | RELACIONES INTERNACIONALES; GEOPOLITICA; Estados Unidos; Rusia; Ucrania | Fecha de publicación: | 2024 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina | Resumen: | El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva militar contra Ucrania. Mientras que Moscú la denominó “operación militar especial”, Kiev y sus aliados occidentales la calificaron de invasión y agresión imperialista. Esta investigación comenzó a trabajarse mucho antes de la fecha indicada, por lo que dicho evento puede considerarse un “resultado esperado” según el análisis presentado. La década del noventa signó cambios sin precedentes para el mundo, especialmente para Europa Oriental. El fin de la Guerra Fría y la disolución de la Federación de Rusia en múltiples Estados provocaron la aparición de numerosos vacíos de poder geopolítico en el tablero euroasiático, dando lugar a un proceso de realineamiento en el marco de la Nueva Guerra Fría. En este contexto, Ucrania es uno de los diversos escenarios de confrontación de esta particular dinámica de poder debido a su relevancia estratégica. En sus costas se encuentran grandes reservas de petróleo y gas, recursos esenciales para la globalización. Además, actúa como un escudo vital para Rusia, al tiempo que es crucial para la seguridad energética europea y la economía rusa debido a los numerosos gasoductos que atraviesan su territorio. Así, el país pasó de ser la república post-soviética más estable en la década de 1990 a una región inestable y plagada de conflictos armados. En orden a ello, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo caracterizar la evolución de la competencia geopolítica entre Estados Unidos y Rusia, interesados en el papel de Ucrania como el principal territorio de tránsito de gas natural proveniente de Rusia hacia Europa, entre 2014 y 2020. Ambos países son considerados como dos de los tres Jugadores Geoestratégicos más importantes a nivel global e históricamente se han visto interesados en influir en la seguridad energética europea. Por ello, el análisis se focalizó en las políticas exteriores estadounidense y rusa, sin tomar en consideración la ucraniana como variable en la investigación. El abordaje de la temática se centró en la construcción de tres dimensiones de análisis: una diplomática, una económica, con énfasis en las relaciones comerciales de gas, y otra militar. Se construyeron bases de datos a partir de fuentes institucionales y se elaboraron gráficos y tablas, complementadas con aportes bibliográficos. Para el estudio de caso, de tipo longitudinal, se tomó como punto de partida la adhesión/anexión rusa de la península de Crimea en 2014. En relación a ello, es preciso considerar que la elección de la terminología “adhesión/anexión” se debió a la intención de abordar la temática desde una posición de neutralidad; es por ello que las palabras se encuentran ordenadas alfabéticamente. Los resultados obtenidos permitieron observar un predominio de la diplomacia rusa sobre la estadounidense, reflejando la naturaleza política de la primera frente al enfoque técnico de la segunda. Además, se evidenció que la política de sanciones impuesta por Estados Unidos y Europa tras el inicio del conflicto aumentó la aprobación pública de Putin en Rusia. Paralelamente, Moscú ha buscado diversificar su presencia en los mercados internacionales, especialmente con China e Irán. En el ámbito económico, las importaciones y exportaciones ucranianas disminuyeron, viéndose favorecida la relación comercial con Estados Unidos, mientras que los intercambios con Rusia decrecieron, siendo desplazada de su histórica posición como principal socio comercial de Kiev. Sin embargo, los intercambios con Moscú continuaron siendo significativamente mayores en términos monetarios y en relación al porcentaje que representó en las exportaciones e importaciones totales del país, en comparación con los efectuados con Estados Unidos. Asimismo, ha quedado patente la importancia del suministro de gas y la seguridad energética europea en el seno del conflicto. Al respecto, los datos del Observatorio de Complejidad Económica (OCE) permitieron visualizar que Rusia suministraba, a inicios del conflicto, la mitad del gas natural que Ucrania consumía y ⅓ del consumo europeo. Por ello, este recurso ha sido denominado como una poderosa “arma energética” para Moscú. Sin embargo, hacia 2020, Rusia fue desplazada de está posición; en su lugar, tres cuartas partes de las importaciones ucranianas totales fueron suministradas por Hungría, Suiza y Alemania. No obstante, fue Rusia quien exportó la mayor parte de dicho gas a estos países. Éste fenómeno se conoce como “reverse flow” y permitió observar que, sí bien Ucrania ha buscado diversificar sus importaciones de gas, la fuente de origen sigue siendo, en su mayoría, la misma. Por su parte, Estados Unidos ha buscado posicionarse como una alternativa para la importación de gas europea; sin embargo, enfrenta desafíos significativos en cuanto a su capacidad de exportación y a sus precios más elevados. En lo que respecta a la perspectiva militar del conflicto, se evidenció el aumento en un 68% de los gastos militares ucranianos durante el período analizado, llegando a contar con una fuerza militar que doblegó el número de personas en relación al inicio del conflicto. En este sentido, Estados Unidos fue el segundo mayor abastecedor de armas del país, luego de Polonia. Dentro del periodo analizado, el año 2018 fue considerado como un punto de inflexión en el devenir de los acontecimientos, puesto que los enfrentamientos armados entre los grupos militares prorrusos y el gobierno ucraniano disminuyeron. Además, la OTAN reconoció el estatus de Ucrania como miembro aspirante a formar parte de la Organización y se produjo una mayor cercanía del país con Estados Unidos en detrimento de Rusia. Es preciso destacar que, a pesar de la tensión experimentada en el territorio ucraniano durante el período en cuestión, no se produjo un enfrentamiento directo entre Rusia y Occidente. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19979 | Disciplina: | CIENCIAS SOCIALES | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Relaciones Internacionales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ucrania-pivote-geopolitico.pdf | 3,96 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons