Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19948
Título: Mercado de trabajo y género: un análisis sobre las desigualdades laborales a la luz del estructuralismo latinoamericano (Argentina, 2017-2022)
Labor market and gender: an analysis of labor inequalities in light of Latin American structuralism (Argentina, 2017-2022)
Autor: Fachal, María Noel 
Passone Vece, Valentina María 
Salvia, Agustín 
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJODESIGUALDADGENEROCALIDAD DEL EMPLEOCOVID-19
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Resumen: El siguiente trabajo tiene como objetivo el análisis de la dinámica de la estructura social del trabajo argentina, durante el periodo 2017-2022, contemplando las desigualdades de género. Se parte de los lineamientos que ofrece el estructuralismo latinoamericano, en articulación con los enfoques de los mercados segmentados, focalizando la mirada en los atributos del sistema productivo y en el papel de los componentes regulatorios del empleo como factores que explican las diferencias en el modo en que la fuerza de trabajo se emplea en el mercado laboral. En este contexto, se postula que las diferencias en la participación laboral por género se asocian con la persistencia de una estructura ocupacional segmentada. Se proponen, entonces dos metas: a) examinar los cambios en la estructura ocupacional en función de la composición sectorial de la demanda de empleo, de sus componentes regulatorios, y el género; y b) analizar el papel de las diferencias de género, la inserción ocupacional sectorial y la calificación del puesto en términos de acceso a puestos de calidad. La estrategia elegida es cuantitativa utilizando los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con un recorte temporal que permita dar cuenta del efecto económico de la crisis sanitaria del COVID-19 en las inserciones laborales. El trabajo aportó evidencia empírica consistente para examinar las explicaciones estructuralistas, que sostienen la presencia -en economías periféricas- de un mercado de trabajo urbano atravesado por patrones de segmentación estructural, en los que a su vez coexisten distintos mercados con particulares regulaciones socio-institucionales, problematizando las singularidades de las inserciones laborales cuando se consideran las diferencias de género.
The following article aims to analyze the dynamics of the Argentine social structure of labor, during the period 2017-2022, contemplating gender inequalities. It starts from the guidelines offered by Latin American structuralism, in articulation with the segmented markets approaches, focusing on the attributes of the productive system and the role of the regulatory components of employment as factors that explain the differences in the way the labor force is employed in the market. In this context, it is postulated that differences in labor participation by gender are associated with the persistence of a segmented occupational structure. Two goals are proposed: a) to examine changes in the occupational structure in terms of the sectoral composition of the demand for employment, its regulatory components, and gender; and b) to analyze the role of gender differences, sectoral occupational insertion and job qualification in terms of access to quality jobs. The chosen strategy is quantitative, using micro-data from the Permanent Household Survey (EPH) of the National Institute of Statistics and Census (INDEC) with a time frame that allows us to account for the economic effect of the COVID-19 health crisis on labor insertions. The paper provided consistent empirical evidence to examine structuralist explanations, which support the presence -in peripheral economies- of an urban labor market characterized by structural segmentation patterns, in which different markets with particular socio-institutional regulations coexist, problematizing the singularities of labor insertions when gender differences are considered.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19948
ISSN: 1851-3123
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales. 2024, 27(2)
Aparece en las colecciones: Colaboraciones en ediciones externas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
mercado-trabajo-genero.pdf1,71 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons