Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19924
Título: Las siete plagas del Chaco boliviano (1850-1920)
Autor: Combès, Isabelle 
Palabras clave: CHACHO BOLIVIANOCOLONIZACIONINDIGENAS
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones
Resumen: El libro de Isabelle Combès aborda la historia social del Chaco boliviano entre 1850 y 1920 a través de una metáfora poderosa: las “siete plagas” que azotaron esta región durante su colonización y evangelización. La autora se enfoca en las misiones franciscanas establecidas en esta vasta zona inhóspita y su relación con fenómenos tanto naturales como sociales que afectaron profundamente a los pueblos indígenas, especialmente a los chiriguanos. Las plagas incluyen enfermedades endémicas como la tuberculosis, el paludismo y la disentería, todas exacerbadas por las condiciones ambientales insalubres de las misiones. Las epidemias más devastadoras, como la viruela, causaron terror entre los indígenas y provocaron desplazamientos masivos. A esto se suman los desastres naturales (sequías, inundaciones, incendios, langostas), los efectos del éxodo indígena a los ingenios del norte argentino, y los conflictos sociales con colonos criollos y políticas estatales de secularización. Combès combina fuentes franciscanas, informes, cartas y crónicas para elaborar una narrativa donde las enfermedades y las catástrofes naturales no son meros eventos biológicos o climáticos, sino factores centrales en la reconfiguración social, económica y cultural de la región. La obra muestra cómo las misiones intentaron sostenerse ante estos flagelos y cómo estos influyeron en el fracaso o transformación de muchos de sus proyectos. Este estudio constituye una contribución original al análisis de la colonización del Chaco boliviano, revelando la profunda vulnerabilidad de las misiones frente a factores ambientales y sociales, y subrayando la compleja interacción entre evangelización, resistencia indígena y catástrofes.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19924
ISBN: 978-950-44-0123-0
DOI: 10.46553/978-950-44-0123-0
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Lecturas Sociales. N° 8
Aparece en las colecciones: Serie "Lecturas sociales"

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
lecturas-sociales8.pdf2,06 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric

Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons