Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19905
Título: Informe metodológico de la Encuesta de la Deuda Social Argentina. Agenda para la Equidad (2017-2024)
Autor: Salvia, Agustín (coord.) 
Tinoboras, Cecilia 
Donza, Eduardo Ricardo 
Cicciari, María Rosa 
Palabras clave: DESARROLLO HUMANODESARROLLO SOCIALDESIGUALDAD
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
Resumen: La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) constituye un relevamiento anual en formato de encuesta estandarizada multipropósito, que se viene realizando en forma continua desde el año 2004 hasta la fecha. La necesidad de obtener una visión integrada del bienestar de las personas y de los hogares, que además permita el estudio de sus factores condicionantes, llevó a considerar la realización de una ENCUESTA como una fuente de datos privilegiada. Son objetivos de la Encuesta: 1. Monitorear de manera sistemática los cambios que operan sobre los problemas de desarrollo humano y social que afectan a gran parte de la población del país. 2. Evaluar los factores que intervienen en su reproducción histórica 3. Estudiar un conjunto de indicadores directos e indirectos de déficit en el espacio de las capacidades humanas y la desigualdad social en hogares con alta vulnerabilidad socioeconómica con residencia en grandes áreas metropolitanas del país. En este marco, La Deuda Social en tanto objeto de investigación, se define como el conjunto de privaciones económicas, sociales, políticas, psicosociales y culturales que recortan, frustran o limitan el desarrollo de las capacidades humanas y de integración social de los individuos en una sociedad. La EDSA tiene tres series correspondientes a cambios a nivel muestral: a) Serie Histórica 2004- 2009 b) Serie Bicentenario 2010-2016 y c) Serie Agenda para la Equidad 2017-2025 El Informe Medotológico de la Encuesta de la Deuda Social Argentina – Agenda para la Equidad constituye una versión actualizada del Anexo metodológico elaborado en el Barómetro de la Deuda Social Argentina –Agenda para la Equidad (2017-2025). En este trabajo se integran y compilan distintas contribuciones realizadas por especialistas. En primer lugar se presenta la Ficha técnica de las dos series más recientes, el segundo y el tercer apartado describen los procedimientos de muestreo de la serie 2017-2025 y los modos de solapamiento con la serie anterior (2010-2016), los mismos constituyen un extracto del informe metodológico realizado por Isidro Aduriz. El cuarto apartado describe las variables de clasificación utilizadas en los estudios para analizar brechas y desigualdad. El apartado 5 describe la metodología utilizada para la estimación de errores muestrales en muestras complejas como la de la EDSA. El mismo fue elaborado por la consultora Karina Serkin. EL apartado 6 reune consideraciones sobre las particularidades de cada relevamiento. La descripción de estos aspectos fue particularmente importante en período de pandemia. Finalmente se presentan las tablas de errores muestrales de las estimaciones para cada unidad de análisis y sus respectivas variables de clasificación.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19905
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Salvia, A. (coord). Informe metodológico de la Encuesta de la Deuda Social Argentina. Agenda para la Equidad (2017-2024). Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2025
Aparece en las colecciones: Informes técnicos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
informe-metodologico.pdf1,2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons