Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19873
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Montero, Karollina | es |
dc.contributor.author | Enrici, Andrea | es |
dc.date.accessioned | 2025-05-30T22:32:56Z | - |
dc.date.available | 2025-05-30T22:32:56Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19873 | - |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tiene como propósito dar a conocer la manera en que el trabajo que llevan a cabo las instituciones educativas en materia de inclusión escolar impactan en los equipos docentes y directivos que los llevan a cabo en la práctica cotidiana, atendiendo a aspectos tales como la organización institucional, el uso del tiempo y el espacio, la organización de los recursos, y la interacción con otras instituciones y equipos profesionales que abordan el trabajo con los estudiantes con discapacidad o diagnósticos que justifiquen su incorporación en los proyectos de inclusión educativa de las escuelas de la muestra. La investigación será mixta, cuantitativo – cualitativo, tomando como material de análisis y estudio el contenido de reuniones llevadas a cabo en instituciones educativas de nivel primario de gestión privada del Gran Mendoza entre 2020 y 2023 volcados en libros de actas escolares cuyo eje haya sido la inclusión educativa y en la que hayan participados actores involucrados en estos procesos (directivos, docentes integradores, docentes de apoyo a la inclusión, terapeutas, coordinadores de institutos que trabajan con discapacidad, miembros de los equipos de orientación educativa, otros.), anecdotarios de alumnos bajo proyecto de inclusión (con sus narrativas, rúbricas e informes elaborados por personal de la institución y profesionales externos). También se realizarán entrevistas semiestructuradas a directivos y docentes de escuelas primarias de gestión privada del Gran Mendoza y se reunirá información sobre aspectos puntuales de los procesos de inclusión educativa a través de formularios a responder por directivos y docentes. Como fruto de este trabajo se espera poder describir de qué manera viven la inclusión los profesionales de las escuelas, concretamente los directivos y docentes, intentando encontrar aspectos enriquecedores y aspectos que complican las prácticas pedagógicas. Del mismo modo, se intentará elaborar algunas pautas que favorezcan la inclusión escolar puertas adentro de las instituciones. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 | es |
dc.subject | BARRERAS | es |
dc.subject | INCLUSIÓN EDUCATIVA | es |
dc.subject | DOCENTE | es |
dc.subject | DISCAPACIDAD | es |
dc.subject | PERSONAS CON DISCAPACIDAD | es |
dc.title | Impacto de los procesos de inclusión educativa en los equipos directivos y docentes en escuelas de nivel primario de gestión privada del gran Mendoza en el año 2023 | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Enrici, Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Montero, Karollina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | open | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Dirección y Supervisión Educativas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
impacto-procesos-inclusion.pdf | 723,28 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons