Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19757
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDíaz Usandivaras, Carlos Maríaes
dc.date.accessioned2025-04-23T14:53:01Z-
dc.date.available2025-04-23T14:53:01Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19757-
dc.description.abstractSegún el Genesis, Yahvé vió con agrado la ofrenda de Abel pero no así la de Caín. Ante la reacci6n de Caín, le reprochó su furia y haberse dejado dominar por el odio. Cuando le preguntó por Abel, Caín respondió: No sé. Acaso soy yo el guardián de mi hermano?. En este relato encontramos tres elementos que configuran lo que podríamos llamar el Síndrome de Caín: la envidia, la agresión descontrolada y el individualismo, manifiesto en el desentenderse de su hermano. El paradigma de la violencia.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Psicopedagogíaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceRevista de Psicopedagogía. Nro. 1, 2004es
dc.subjectRELACIONES FAMILIARESes
dc.subjectCELOSes
dc.subjectENVIDIAes
dc.subjectAGRESIONes
dc.subjectINDIVIDUALISMOes
dc.title¿Acaso soy el guardián de mi hermano?es
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Díaz Usandivaras, Carlos María. Instituto de la Familia de San Isidro; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
Aparece en las colecciones: RdPp - 2004. Nro. 1
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
acaso-guardian-hermano.pdf71,59 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
revista-psicopedagogia.jpg195,47 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons