Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19719
Título: Efectos del empleo de Pediococcus acidilactici en la crianza artificial de terneras holando argentino
Autor: Delor, Felipe 
Director de Tesis: William, Orlando
Palabras clave: GANADERIACRIA DE GANADOPROBIOTICOSCRIANZA SELECTIVA
Fecha de publicación: 2019
Resumen: En la argentina se produjeron en el año 2018 10527 millones de litros de leche habiendo 1595920 vacas en producción (OCLA, 2018). Se reponen anualmente el 25 por ciento de las vacas (INTI, 2014) por lo que anualmente entran en el circuito productivo alrededor de 400.000 vaquillonas. Para realizar esta reposición es necesaria una buena crianza ya que estas terneras serán el futuro del tambo y existen estudios que demuestran que las terneras con una mejor alimentación y mayor ganancia de peso tienen una mayor producción de leche (Foldager & Krohn, 1994 y Foldager et al, 1997). En nuestro sistema de producción la crianza de terneras puede tener tres fines. La reposición de nuestro descarte, el aumento del rodeo lechero o la venta de vaquillonas a terceros (Cárcano, 2011). En primer lugar la ternera deberá recibir calostro. Esta es la primera secreción de la ubre luego del parto, secreción que contiene una alta concentración de inmunoglobulinas, que al ser ingeridas por la ternera adquirirá inmunidad pasiva, que luego le permitirá combatir ciertas enfermedades. Esto ocurre porque la ternera nace con un sistema inmunológico deficiente, ya que durante la gestación no puede adquirir inmunoglobulinas por el tipo de placentación que presenta el bovino (Marini, 2009). Es de vital importancia la cantidad del calostro ingerido como el tiempo que trascurre en la vida de la ternera hasta que sea consumido, ya que su capacidad de absorción de inmunoglobulinas disminuye al pasar el tiempo (Stott & Menefee, 1978).
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19719
Disciplina: CIENCIAS AGRARIAS
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
Appears in Collections:Trabajo Final de Ingeniería Agronómica

Files in This Item:
File Description SizeFormat
efectos-pediococcus-acidilactici.pdf761 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons