Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19711
Título: | Efecto de la estacionalidad reproductiva y el intervalo entre procedimientos de "ovium pick up" (OPU) sobre el número y calidad ovocitaria en el búfalo moderno Bubalus bubalis | Autor: | Leeson, Mia | Director de Tesis: | Sansiñena, Marina | Palabras clave: | GANADERIA; REPRODUCCION ASISTIDA; RUMIANTE; BÚFALO DOMÉSTICO | Fecha de publicación: | 2019 | Resumen: | El búfalo doméstico (Bubalus bubalis) es un animal de extrema rusticidad, adaptado a vivir en zonas marginales. Las técnicas convencionales de reproducción asistida no han sido efectivas en esta especie debido a factores tales como dificultades en la detección de celo, pobre respuesta ovárica a la estimulación hormonal superovulatoria y limitada recuperación de embriones post lavaje uterino. La ‘Ovum Pick Up’ (OPU) es una técnica no quirúrgica transvaginal guiada por ecografía para la recuperación de ovocitos de hembras donantes vivas. Este método es necesario para la aplicación de técnicas de reproducción asistida de mayor complejidad tales como la fecundación in vitro, en la cual se requiere exteriorización de las gametas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la estacionalidad reproductiva y el intervalo entre procedimientos de OPU sobre la eficiencia de recuperación y calidad ovocitaria. Se introdujo la guía transvaginal de 60cm y una aguja de 17G, con una presión de vacío constante. Se utilizaron hembras donantes adultas de fertilidad comprobada (al menos una cría nacida) de razas Murrah y Mediterránea. La OPU se realizó según protocolo establecido a intervalos de 7 o 14 post ablación total folicular al inicio de los tratamientos (día 0). La cantidad y calidad de los ovocitos recuperados fue evaluada utilizando un estereomicroscopio 50X, clasificándose los ovocitos en escala de 1 a 4 (grado 1: excelente). Las variables fueron analizadas estadísticamente con el programa INFOSTAT, utilizándose la prueba de ANOVA seguida de test de Tukey (p<0.05). No se detectó efecto significativo del intervalo entre punciones (cada 7 vs 14 días) sobre la cantidad total de ovocitos recuperados cuando las OPU fueron realizadas en invierno. Por el contrario, se encontró efecto del intervalo cuando las OPUs fueron realizadas en primavera y verano, obteniéndose significativamente menor cantidad de ovocitos por punción con intervalos entre sesiones de 7 días. No se hallaron efectos de la época del año sobre la cantidad de ovocitos de buena calidad (grados 1 y 2) recuperados. En conclusión, la técnica de OPU permitiría maximizar el rendimiento de la genética mediante la obtención de ovocitos para producción in vitro de embriones, aún en épocas fuera de estación reproductiva. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19711 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019 |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería Agronómica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
efecto-estacionalidad-reproductiva.pdf | 2,18 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons