Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1967
Título : | Informe de Economía e Instituciones | Autor : | Riva, Ignacio M. de la Resico, Marcelo Fernando Nicchi, Fernando |
Palabras clave : | ECONOMIA; INSTITUCIONES; POLITICA ECONOMICA; CRISIS FINANCIERA; ENCICLICAS; SOLIDARIDAD; CRISIS ECONOMICA MUNDIAL; CRECIMIENTO ECONOMICO | Fecha de publicación : | 2009 | Editorial : | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas | Cita : | Informe de Economía e Instituciones [en línea], Año 2 Nº 4 (2009, agosto). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1967 | Resumen : | Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primer columna, El Principio de Gratuidad y el Orden Institucional, el autor analiza la postura de la reciente encíclica Caritas in veritate con respecto a la relación entre economía y la solidaridad. La reflexión se basa en la necesidad de dar cabida a la gratuidad como dimensión indispensable del auténtico desarrollo humano y social. Al respecto, el autor se pregunta: “¿Se trata, simplemente, de una versión aggiornada del consejo evangélico de la caridad que debe inspirar la vida de cada cristiano, enunciado en esta ocasión en clave social, o encierra más bien un nuevo criterio rector de la dinámica económica, que necesita el acompañamiento de un diseño institucional acorde?”. La columna ofrece elementos de respuesta y una consideración acerca de la posible instrumentación institucional de estos lineamientos. En la segunda columna, Aspectos Institucionales de la Nueva Encíclica Social, el autor expone los puntos de contacto entre la reciente encíclica papal Caritas in Veritate con el ámbito de la Economía y las Instituciones. Resalta, al igual que la encíclica, la importancia del principio de subsariedad en términos de organización de las instituciones internacionales como base fundamental para evitar los abusos de la política observados en la actual crisis financiera. Asimismo, la columna recorre puntos de la encíclica que se orientan a responder a la necesidad de confianza que necesitan tanto los mercados como otros arreglos institucionales para resultar efectivos en el ámbito económico. En la tercera columna, La Crisis Financiera y la Confianza, el autor expone la dificultad del análisis de las causas de la crisis internacional actual. Para ello, hace uso de teoría de los juegos donde propone ciertas analogías entre algunos juegos y la realidad. El autor exhibe la importancia de la confianza para la cooperación, tanto en dichos juegos, como en circunstancias reales. También, focaliza su trabajo a la relación de dicha confianza al crecimiento económico y concluye que para lograr la recuperación del sendero de crecimiento deberá en primer lugar lograrse la recuperación de la confianza. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1967 | Disciplina: | ECONOMIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | IEI - 2009 Año 2 nro. 4 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
informe-economia-instituciones-04-2009.pdf | 168,92 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
75
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
13
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License