Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19665
Título: | Evaluación de implantación y producción inicial de Setaria sphacelata y Paspalum notatum puros y en mezcla con Aeschynomene americana | Autor: | Dietrich, Felipe | Director de Tesis: | Barbera, Pablo | Palabras clave: | Setaria sphacelata; Paspalum notatum; GRAMINEAS | Fecha de publicación: | 2020 | Resumen: | Las pasturas cultivadas gramíneas como leguminosas son utilizadas para incrementar la producción ganadera pastoril en regiones subtropicales como la zona centro de la provincia de Corrientes. El objetivo de este trabajo es evaluar la aptitud de dos gramíneas megatérmicas de hábitos de crecimiento contrastantes (Setaria sphacelata y Paspalum notatum) para combinarse con una leguminosa anual de crecimiento estival (Aeschynomene americana) durante el año de establecimiento en la zona de Mercedes Corrientes. Se realizó un ensayo de parcelas de 2,5 x 4 metros, con un diseño en bloques completos y 4 repeticiones. Se analizó la evolución de parámetros de implantación y crecimiento de estas especies puras y consociadas: densidad de plantas y coeficiente de logro, radiación interceptada, altura y la producción de materia seca. Las variables fueron analizadas con un ANOVA y el modelo contempló el efecto bloque y tratamiento. En cuanto a la implantación, se observó una adecuada densidad de plantas de 52 plantas/m2 y coeficiente de logro de 27% en la leguminosa. En gramíneas el coeficiente de logro fue deficiente, de un 4%. Paspalum notatum tuvo densidad de plantas de 5,5 plantas/m2 es decir muy bajo y lento desarrollo, con coeficiente de logro del 2%, por lo que tuvo una baja participación del crecimiento de las parcelas con y sin la leguminosa, siendo en este último caso las malezas las especies dominantes. Los parámetros de absorción de radiación y crecimiento se vieron favorecidos por la presencia de la leguminosa en comparación con las gramíneas puras. En el caso de setaria, la presencia de la leguminosa no solo incrementó la biomasa producida total sino también la biomasa de la gramínea. Se concluye que es posible lograr la implantación de una mezcla de gramíneas con la leguminosa Aeschynomene americana en el centro de Corrientes. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19665 | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería Agronómica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
evaluacion-implantacion-produccion.pdf | 972,73 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License