Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19639
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBotero Rojas, Camila Maríaes
dc.contributor.authorDelfino, Giselaes
dc.date.accessioned2025-04-01T11:31:33Z-
dc.date.available2025-04-01T11:31:33Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.issn2618-2238-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19639-
dc.description.abstractSe exploró la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y diversas variables sociodemográficas y contextuales en 467 jóvenes que estudian y trabajan con una edad promedio de 22.34 años (DE = 2.82). Utilizando dos escalas validadas en población argentina, se evaluaron las dimensiones del rendimiento laboral (tareas, contexto, comportamientos contraproducentes y rendimiento total) y la satisfacción laboral con una escala unidimensional. Se encontraron correlaciones entre satisfacción laboral y rendimiento, excluyendo comportamientos contraproducentes. La satisfacción fue mayor en niveles económicos altos. No hubo diferencias significativas según sexo o tipo de contrato. La estabilidad laboral se asoció con más comportamientos contraproducentes. La antigüedad laboral y las horas trabajadas influyeron positivamente en el rendimiento, con mejores resultados en quienes llevaban más tiempo y trabajaban más horas. La modalidad de trabajo virtual/home office se asoció con mayor satisfacción laboral. En el análisis de moderación, las variables sociodemográficas no influyeron significativamente en la relación entre satisfacción laboral y rendimiento total ni en el rendimiento contextual. Sin embargo, en el rendimiento en la tarea, esta relación fue mediada por el tipo de contrato, y en los comportamientos contraproducentes, por el sexo y la cantidad de horas trabajadas.es
dc.description.abstractThe relationship between job performance, job satisfaction, and various sociodemographic and contextual variables was explored in 467 young people who study and work, with an average age of 22.34 years (SD = 2.82). Using two scales validated in the Argentine population, the dimensions of job performance (tasks, context, counterproductive behaviors, and total performance) and job satisfaction were evaluated with a unidimensional scale. Correlations were found between job satisfaction and performance, excluding counterproductive behaviors. Satisfaction was higher in higher economic levels. There were no significant differences based on gender or type of contract. Job stability was associated with more counterproductive behaviors. Job tenure and hours worked positively influenced performance, with better results in those who had been working longer and worked more hours. The virtual/work-from-home modality was associated with higher job satisfaction. In the moderation analysis, sociodemographic variables did not significantly influence the relationship between job satisfaction and total performance or contextual performance. However, in task performance, this relationship was mediated by the type of contract, and in counterproductive behaviors, by gender and the number of hours worked.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologíaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceMemorias XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, Buenos Aires, 2024es
dc.subjectRENDIMIENTO LABORALes
dc.subjectSATISFACCION EN EL TRABAJOes
dc.subjectJOVENESes
dc.titleAnálisis de la relación entre el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y variables sociodemográficas en jóvenes argentinoses
dc.titleAnalysis of the relationship between job performance, job satisfaction, and sociodemographic variables in young argentinianses
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentinaes
uca.affiliationFil: Botero Rojas, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Delfino, Gisela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentinaes
uca.affiliationFil: Delfino, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Psicología y Psicopedagogía-
crisitem.author.deptCentro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía (CIPP)-
crisitem.author.orcid0000-0001-9452-9607-
crisitem.author.orcid0000-0002-3732-184X-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Psicología y Psicopedagogía-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
analisis-relacion-rendimiento.pdf479,94 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons