Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19554
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vago, María Elena | es |
dc.contributor.advisor | Fernández, Paula Virginia | es |
dc.contributor.author | Lujan, David José | es |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T18:40:15Z | - |
dc.date.available | 2025-03-20T18:40:15Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19554 | - |
dc.description.abstract | Nuestro objetivo fue evaluar el aporte nutritivo de las especies Lotus tenuis y Distichlis laxiflora en bajos salinos y dulces de la Cuenca del Salado durante la época invernal, considerando el aporte que puede hacer la especie leguminosa al incorporarse en el bajo dulce por una parte y, por otra parte, observando si se presentaban diferencias en el valor nutritivo que aporta Distichlis laxiflora creciendo en un bajo salino a diferencia de la misma especie creciendo en el bajo dulce. Se pudo observar en las condiciones analizadas que durante el invierno la presencia de la especie Lotus tenuis en la zona de bajos dulces aporta menores valores de fibra detergente neutro y ácido, que podrían asociarse a mayores consumos voluntarios y mejores coeficientes de digestibilidad esperables en los animales que pueden consumir ambas especies respecto de aquellos que solamente tienen a disposición el consumo de Distichlis laxiflora. Respecto a la especie D. laxiflora creciendo en los bajos salinos y en los dulces, se destaca primero la importancia de la presencia de esta especie forrajera en el bajo salino, ya que es una de las pocas que crece y desarrolla en esos ambientes tan restrictivos. En lo que es a su aporte nutritivo, las plantas de D. laxiflora que crecieron en el bajo salino presentaron un contenido similar respecto a materia seca y fibra detergente neutro pero un menor contenido de fibra detergente ácido y un mayor contenido de hemicelulosas, los que podrían asociarse a un mayor coeficiente de digestibilidad al ser pastoreadas. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 | es |
dc.subject | FORRAJES | es |
dc.subject | NUTRICION ANIMAL | es |
dc.subject | LOTUS TENUIS | es |
dc.subject | DISTICHLIS LAXIFLORA | es |
dc.title | Comparación del aporte nutritivo de Lotus tenuis y Distichlis laxiflora creciendo en bajos dulces y bajos salinos de la Cuenca del Salado en la temporada invernal | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Lujan, David José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Vago, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Fernández, Paula Virginia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería Agronómica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
comparacion-aporte-nutritivo.pdf | 1,46 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons