Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19542
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorClérico, Gabrieles
dc.contributor.advisorTaminelli, Guillermo Luises
dc.contributor.authorJamardo, Catalinaes
dc.date.accessioned2025-03-19T14:47:39Z-
dc.date.available2025-03-19T14:47:39Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19542-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se estudió una nueva metodología de punción manual y colapso de embriones equinos de gran tamaño mediante la utilización de una microaguja y un sistema de inmovilización en placas de Petri con micro-pozos, con el objetivo de mejorar la supervivencia a la criopreservación en condiciones que podrían implementarse a campo. De manera preliminar, se probaron tres métodos de inmovilización con el objetivo de sostener los embriones y poder colapsarlos sin necesidad de utilizar un sistema complejo de micromanipulación, utilizando para ello ovocitos bovinos obtenidos a partir de ovarios post-mortem. Luego, se recuperaron 6 embriones equinos de gran tamaño (>900 μm en promedio) mediante la técnica de inseminación artificial y lavaje uterino, y se optó por el sistema de micro-pozos en placas de Petri como soporte de inmovilización más indicado, y microagujas de 32 g de cinco puntas combinadas con pipeteo forzado (MN-FP) para el colapso previo a la vitrificación, incluyendo también un sistema de micromanipuladores y microinyectores (MA) como control. Se evaluó el porcentaje de colapso de los embriones con cada técnica, y la posterior supervivencia in vitro e in vivo de los embriones post-calentamiento.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentinaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTrabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024es
dc.subjectREPRODUCCION ANIMALes
dc.subjectFERTILIZACION IN VITROes
dc.subjectCRIOPRESERVACIONes
dc.subjectEMBRIONESes
dc.titlePreñeces equinas a partir de blastocistos equinos expandidos, vitrificados mediante colapso manual en un sistema de micro-pozoses
dc.typeTrabajo final de gradoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Jamardo, Catalina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Clérico, Gabriel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Taminelli, Guillermo Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
preñeces-equinas-blastocitos.pdf1,05 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons