Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19541
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jecke, Fernando Ariel | es |
dc.contributor.author | Fernández Vidal, Justo | es |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T14:39:07Z | - |
dc.date.available | 2025-03-19T14:39:07Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19541 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es medir el impacto, en forma cuantificada, de bacterias promotoras del crecimiento, sobre el desarrollo y rendimiento del cultivo de maíz en Buenos Aires. El ensayo se realizó en la localidad de San Antonio de Areco, al norte de la provincia, durante la campaña 2022/23, con un diseño en bloques al azar, con cuatro repeticiones para cada tratamiento. Se hicieron diecisiete tratamientos con distintas bacterias promotoras y combinaciones de éstas, más cuatro testigos para comparar. Se realizaron los análisis entre tratamientos utilizando el programa Infostat, con un error alfa = 0,05 para considerar diferencias significativas entre medias. Los tratamientos promediaron un rendimiento de 4.973,14 kilogramos por hectárea. Se encontraron diferencias significativas entre distintos tratamientos, el rendimiento del n°4 resultó ser estadísticamente inferior a los demás, mientras que los tratamientos n° 1 y 8 resultaron ser mayores. Los demás no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre sí. Esta situación es posible se haya dado por las condiciones climáticas adversas que atravesó el cultivo durante su desarrollo vegetativo y reproductivo. La falta de precipitaciones y las altas temperaturas pueden haber condicionado la demanda de nutrientes y el desarrollo del cultivo, explicando los bajos rendimientos obtenidos en todas las parcelas. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 | es |
dc.subject | RENDIMIENTO DE CULTIVOS | es |
dc.subject | MAIZ | es |
dc.subject | BACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO DE PLANTAS | es |
dc.subject | FERTILIZACION | es |
dc.title | Impacto en el rendimiento del cultivo de maíz con la aplicación de bacterias promotoras del crecimiento al norte de la Provincia de Buenos Aires. | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Fernández Vidal, Justo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Jecke, Fernando Ariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería Agronómica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
impacto-rendimiento-maiz.pdf | 2,85 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons