Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19516
Título: | IA y transhumanismo: contribución de la sabiduría bíblica a la dignidad humana | Autor: | Szlajen, Fishel Fernando | Palabras clave: | INTELIGENCIA ARTIFICIAL; POLITICA PUBLICA; DIGNIDAD HUMANA | Fecha de publicación: | 2024 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética | Resumen: | El mayor avance en biotecnología es su instrumentación para el denominado “human enhancement” o mejora artificial de las capacidades humanas, cuya preocupación mayor es el socavamiento de los principios fundamentales de lo humano. En este contexto, los conceptos de normalidad o funcionalidad emergen como referencias para evaluar el límite entre lo terapéutico y la mejora artificial. Si bien hasta el presente no existe un estándar aceptado para dicho límite, el denominador común entre diversas pautas en la mayoritaria bibliografía académica y organizaciones internacionales de salud, radica en la siguiente diferencia. Por un lado, en la naturaleza de la condición tratada, donde lo terapéutico se centra en corregir disfunciones o tratar y prevenir patologías. Por otro lado, la mejora artificial busca aumentar capacidades funcionales más allá de lo típico o límites biológicos mediante la convergencia de edición genética, nanotecnología, farmacología y cibernética. Pero esta frontera entre lo terapéutico y la mejora artificial, resulta cada vez más difusa siendo objeto de intensos debates bioéticos, al igual que los objetivos y alcances de la medicina. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19516 | ISSN: | 1515-6850 2683-6998 |
Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Vida y Ética. 2024, 25(1) |
Appears in Collections: | VE - 2024 Año 25 nro. 1 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ia-transhumanismo-contribucion (1).pdf | 269,39 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License