Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1949
Título : | Informe de Economía e Instituciones | Autor : | Del Tedesco Lins, María Antonieta Sanchis Muñoz, Gerardo Dagnino Pastore, José María |
Otros colaboradores: | Resico, Marcelo F. | Palabras clave : | ECONOMIA; POLITICA ECONOMICA; DEMOCRACIA; CORRUPCION; DECADENCIA; CIENCIA POLITICA; PRESIDENCIA; FUNCIONARIOS; DESARROLLO ECONOMICO | Fecha de publicación : | 2016 | Editorial : | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi". Programa de Desarrollo e Instituciones | Cita : | Informe de Economía e Instituciones [en línea], Año 9 Nº 2 (2016, abril). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1949 | Resumen : | Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Uma situação tão negativa quanto inacreditável (Una situación tan negativa como increíble), la columnista analiza la situación actual delicada de la política y economía brasilera, ante los distintos hechos sucedidos. En la segunda columna, ¿Romperá Macri el pacto dirigencial de la decadencia Argentina?, el autor plantea como la corrupción ha hecho que la democracia se degrade en el neopatrimonialismo, donde los políticos elegidos terminan apropiándose del estado en nombre de terceros y para usufructo propio. En nuestro país esto se ha llevado a cabo a través de la usurpación de cargos públicos, pasando por arriba el requisito de idoneidad del art. 16 de la Constitución Argentina, además de los concursos, carreras y demás sistemas de mérito. Hoy en el nuevo gobierno existe el riesgo de caer en lo mismo debido a la gran cantidad de puestos que se deben reemplazar de funcionarios que llegaron de manera ilegítima por haber pertenecido a La Cámpora. Por otro lado el exceso de gente de la función privada podría significar que solo el éxito empresarial habilita para algo mas complejo como la función pública, sin olvidar que se puede perder imparcialidad, dado que el sector privado es el que más debe controlar el estado, sumado a que varios empresarios suelen estar emparentados con los sectores neopatrimonialistas. Por último en la tercera columna, Tiempos de Despegue: Desarrollo Integral, el columnista menciona la etapa nueva que se vive en la política nacional como una nueva oportunidad de realizar aquella transformación estructural necesaria para encauzar los destinos del país. Los rasgos de esta transformación deben ser de integración, hacia fuera (inserción) y hacia adentro (desarrollo). Hoy en día el rol protagónico para el despegue del país corresponde al desarrollo, que posee tres líneas para su despegue: la estabilidad económica, la productividad y la inversión. Finalmente, hay que tener en cuenta que existen urgencias que es necesario tratar, las cuales son la erradicación de la pobreza y la educación. Contenido: Resumen ejecutivo -- Uma situação tão negativa quanto inacreditável / María Antonieta Del Tedesco -- ¿Romperá Macri el pacto dirigencial de la decadencia argentina? / Gerardo Sanchis Muñoz -- Tiempos de despegue : desarrollo integral / José Maria Dagnino Pastore |
Cobertura Espacial: | ARGENTINA BRASIL |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1949 | Disciplina: | ECONOMIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | IEI - 2016 Año 9 nro. 2 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
informe-economia-instituciones02-16.pdf | 287,56 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
51
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
12
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License