Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19258
Título: El caso Fordlandia: la historia de una ciudad industrial fundada por Henry Ford para producir caucho natural en la Amazonia de Brasil desde 1927 hasta 1945
Autor: Tancredi Rippa, Gastón Ariel 
Palabras clave: PRODUCCION INDUSTRIALCAUCHOFORDISMOGESTION EMPRESARIALHISTORIA CONTEMPORANEA
Fecha de publicación: 2024
Resumen: En la década de 1920, Henry Ford emprendió un ambicioso plan para establecer una plantación de caucho natural en la selva amazónica de Brasil, con el objetivo de asegurar el suministro de este material para la producción de sus automóviles. En ese momento, el negocio del caucho estaba controlado principalmente por Gran Bretaña. El proyecto, conocido como Fordlandia, no resultó como Ford esperaba y, finalmente, las tierras destinadas a la plantación fueron vendidas al gobierno brasileño en 1945. El objetivo principal de este trabajo es analizar las razones que llevaron al fracaso de Fordlandia como proyecto industrial de Ford entre 1927 y 1945, y proponer posibles alternativas de acción. Además, se examinarán los motivos de Ford para invertir en Fordlandia, así como sus prácticas de management y estrategia. Se hará hincapié en los procesos de aprendizaje y toma de decisiones de Ford. También se estudiarán los desafíos ambientales, socioculturales, políticos y económicos que afectaron la viabilidad del proyecto. Por último, se reflexionará sobre las lecciones aprendidas de Fordlandia y se propondrán alternativas de acción.
In the 1920s, Henry Ford embarked on an ambitious plan to establish a natural rubber plantation in the Amazon rainforest of Brazil, aiming to secure the supply of this material for his automobile production. At that time, the rubber business was primarily controlled by Great Britain. The project, known as Fordlandia, did not turn out as Ford had hoped, and eventually, the lands dedicated to the plantation were sold to the Brazilian government in 1945. The main objective of this paper is to analyze the reasons that led to the failure of Fordlandia as Ford's industrial project from 1927 to 1945 and to propose possible alternative actions. Additionally, the reasons behind Ford's investment in Fordlandia, as well as his management practices and strategy, will be examined. Emphasis will be placed on Ford's learning processes and decision-making. The environmental, socio-cultural, political, and economic challenges that affected the project's viability will also be studied. Finally, the lessons learned from Fordlandia will be reflected upon, and alternative actions will be proposed.
Cobertura Espacial: Brasil
Cobertura Temporal: Siglo XX
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19258
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Administración de Empresas (MBA)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
caso-fordlandia-historia.pdf13,51 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons