Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1923
Título : | Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela? | Autor : | Acosta García, Alejandro | Palabras clave : | ECONOMIA; POLITICA; ESTADO; CRISIS ECONOMICA; CRISIS FINANCIERA | Fecha de publicación : | 2015 | Editorial : | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi | Cita : | Acosta García, A. (2015). ¿Por qué se retrasa la estabilización en Venezuela? [en línea], Informe Macroeconómico y de Crecimiento Económico, 14(1). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1923 | Resumen : | Resumen: El autor describe el contexto económico-político en el que se encuentra la economía de Venezuela. Ante la disminución del precio del crudo internacional, Venezuela ha visto disminuir sus ingresos del sector externo. El problema al que enfrenta el país yace en el hecho de que el Estado no sólo es deficitario, sino también ineficiente: ha generado una inflación poco sostenible y mantiene un tipo de cambio altamente retrasado. Frente a esto, el autor sugiere algunas recomendaciones, con el objetivo de evitar una mayor fragmentación social. | Cobertura Espacial: | VENEZUELA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1923 | Disciplina: | ECONOMIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | IMCE - 2015 Año 14 nro. 1 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
retrasa-estabilizacion-venezuela.pdf | 186,22 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
72
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
52
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License