Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19186
Título: | La “teología inclusiva ” y la virtud | Autor: | Andereggen, Ignacio Eugenio María | Palabras clave: | TEOLOGIA DE LA LIBERACION; IGUALDAD DE GENERO; FEMINISMO; METAFISICA; FILOSOFIA MODERNA | Fecha de publicación: | 2019 | Resumen: | La simbiosis entre “liberación” y “feminismo” producida en varias corrientes teológicas es significativa, como la posterior asociación con la perspectiva de “género”. Los tres términos están emparentados con las derivaciones de la filosofía moderna, especialmente hegeliana. La teología feminista está centrada en el cuerpo. Porque la violencia es inherente a toda metafísica, tiende a rechazarla para reformular la moral. Será necesario un seguimiento para constatar cómo interactúan las teologías inclusivas de fundamento filosófico “personalista” y no metafísico —incluso católicas — con las teologías feministas de la liberación “clásicas” y con la “nueva” concepción católica de la virtud de la religión/justicia/igualdad. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19186 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | XLIV Semana Tomista: La Ética de la virtud en el mundo de hoy. 9 a 13 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019 |
Aparece en las colecciones: | ST 2019: XLIV - La Ética de la virtud en el mundo de hoy |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
teologia-inclusiva-virtud.pdf | 210,48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons