Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19056
Título: Crisis entre el espiritismo y la psicología en Argentina: el caso de la parapsicología (1948-1955)
Crisis between spiritism and psychology in Argentina: the case of parapsychology (1948- 1955)
Autor: Parra, Alejandro 
Palabras clave: ESPIRITISMOPARAPSICOLOGIARhine Banks, Joseph, 1895-1980ESTADISTICAMEDIUMS
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Resumen: A mediados de los años cuarenta, el espiritismo argentino confrontó una crisis en el contexto de cambios culturales donde la parapsicología se instaló como un área de indagación válida dentro de la emergente psicología como ciencia. Los años cincuenta representaron una transformación del campo intelectual para las así llamadas “ciencias conjeturales” y una forma de psicologización del espiritismo. De hecho, la apropiación de los resultados de las pruebas de J.B. Rhine en los Estados Unidos resultaron útiles para los espiritistas. Sin embargo, a fines de los años cuarenta, emergió un entusiasmo entre los matemáticos por conocer los procedimientos estadísticos de Rhine y testear sus hipótesis. En 1953, se creó el Instituto Argentino de Parapsicología (IAP) cuya actividad fue fecunda en el contexto de la naciente academización de la psicología porque comenzó durante un proceso de desmarcación que buscaba purificar la parapsicología hacia una postura menos contaminadapor creencias espiritistas y a favor de la aplicación de los procedimientos estadísticos de orientación rhineana.
In the mid-forties, Argentine spiritualism faced a crisis in the context of cultural changes where they incepted parapsychology as a valid area of inquiry within the emerging psychology as a science. The fifties represented a transformation of the intellectual field for the so-called “conjectural sciences” and a form of psychologization of spiritualism. In fact, the appropriation of test results from J.B. Rhine in the United States proved useful to spiritualists. However, in the late 1940s an enthusiasm arose among mathematicians to learn about Rhine’s statistical procedures and to test his hypothesis. In 1953, the Argentine Institute of Parapsychology (AIP) was created, whose activity was fruitful in the context of the nascent academization of the psychology because it began a process of demarcation that sought to purify parapsychology towards a position less contaminated by spiritist beliefs, in favor of the application of Rhineoriented statistical procedures.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19056
ISSN: 2469-2050 (online)
1669-2438 (impreso)
Disciplina: PSICOLOGIA
DOI: 10.46553/RPSI.20.40.2024.p60-86
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Revista de Psicología. 2024, 20 (40)
Aparece en las colecciones: RdP - 2024 Vol. 20 nro. 40

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
Crisis _ Espiritismo_Psicologia.pdf1,64 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric

Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons