Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18964
Título: | Fallar con perspectiva de vulnerabilidad (o el riesgo de las categorías en el derecho antidiscriminatorio) | Autor: | Basset, Úrsula Cristina | Palabras clave: | VULNERABILIDAD; DISCRIMINACION; DESIGUALDAD; DIGNIDAD HUMANA; GENERO; INFANCIA; DISCAPACIDAD | Fecha de publicación: | 2022 | Editorial: | Thomson Reuters | Resumen: | Por qué vulnerabilidad Hace ya unos años, cuando comenzamos a investigar la vulnerabilidad en un proyecto conjunto con una universidad francesa (1), uno de los primeros asuntos por los que nos interrogamos es por qué recurrir a un nuevo concepto en el derecho. En última instancia, la igualdad es la perspectiva formal del derecho y el derecho antidiscriminatorio, los mecanismos de corrección de la igualdad en el derecho privado y público parecían ser suficientes para dar cuenta de todos los problemas. El error quedó rápidamente de manifiesto (2). I.1. La vulnerabilidad como una condición universal La vulnerabilidad demostró ser un concepto de enorme riqueza y plasticidad, no solo en el abordaje metodológico de la desigualdad, sino también en su matriz teórica. El concepto de vulnerabilidad, así como lo entendemos, desarticula toda categoría. Es una condición propia (universal) de la naturaleza humana. Ser vulnerable implica la posibilidad de ser herido en algún momento de la vida. Y ¿quién está exento de esa condición? Nuestra misma corporeidad hace que estemos expuestos al riesgo y al daño: somos frágiles en los primeros momentos de nuestra existencia, por la enfermedad, por la vejez, por ser mujer, por el color de piel, por la raza, por la etnia. Nuestra corporeidad nos arraiga y al mismo tiempo nos fragiliza. La existencia corpórea es una metáfora de nuestra presencia psíquica y espiritual, ligada al contexto histórico y personal, con todo lo que está exposición supone en términos de riesgos de sufrir daños. Solo los muertos no tienen nada que temer. Quién está vivo, por el solo hecho de estarlo, vive en estado de constante exposición... | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18964 | ISSN: | 0024-1636 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | La Ley, 2022 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
fallar-perspectiva.pdf | 101,5 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons