Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189
Título : | Formación militar y acción política : la formación militar del Teniente General Perón y el Estado Mayor General Alemán | Autor : | Camusso, Marcelo Pablo | Director de Tesis: | Fernández, Arturo | Palabras clave : | EDUCACION MILITAR; Perón, Juan Domingo, 1895-1974; PERONISMO; HISTORIA MILITAR; HISTORIA ARGENTINA; ACCION POLITICA; POLITICA ARGENTINA | Fecha de publicación : | 2006 | Cita : | Camusso, M. P. (2006, agosto). Formación militar y acción política : la formación militar del Teniente General Perón y el Estado Mayor General Alemán [en línea]. Tesis de Doctorado en Ciencias Políticas, Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación, Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189 | Resumen : | Introducción. El planteo y la elección del tema de la tesis: “Napoleón, el autodidacto por excelencia, al terminar su vida pidió sus cuadernos de la es-cuela y dijo: Algún día la humanidad ha de querer saber como formé mi personalidad y que clase de maestros me prepararon”. Esta frase, puesta como referencia por Pavón Pereyra en su primera biografía de Perón en 1952, motivó mi primer interés por el tema de la tesis. Juan Domingo Perón es el personaje que más influyó en la historia argentina a partir de 1945. Participó en las revoluciones de 1930 y 1943, Presidente de la República entre 1946 y 1955 cuando fue derrocado, desde el exilio desempeñó un rol fundamental en la política nacional; tras un conflicto prolongado en un contexto polarizado, asumió nuevamente la presidencia de la Nación en 1973; y a su muerte en 1974, le sucedió un período de confusión que culminó con la última irrupción de las Fuerzas Armadas en el poder. A más de 30 años de su muerte, el movimiento que fundó continua vigente y conforma la más grande fuerza política nacional. La última elección presidencial del año 2003 fue, en rigor, una elección entre candidatos peronistas. Esta tesis pretende indagar cómo Perón construyó su esquema de pensamiento, cuáles fueron sus cualidades innatas y cuáles sus conocimientos adquiridos, partiendo de la hipótesis de que la formación y el esquema de acción política de Perón se concretan a partir de su formación intelectual y técnica militar y de la experiencia empírica castrense. Se intenta señalar el contenido de sus estudios militares y sus derivaciones hacia la política; su aproximación a la teoría política, económica y social; sus ámbitos de desarrollo intelectual, los maestros y amistades que influyeron en su formación, todo ello en el marco de la refracción de las ideas teorías y doctrinas del pensamiento militar alemán en el ejército de nuestro país... | Cobertura Espacial: | SIGLO XX ALEMANIA ARGENTINA |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189 | Disciplina: | CIENCIA POLITICA | Derechos: | Acceso al texto completo del documento desde un puesto fijo de la Biblioteca Central |
Appears in Collections: | Tesis de Doctorado en Ciencias Políticas |
Show full item record
Page view(s)
3,075
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
520
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License