Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18884
Título: Edad media, escatología y mundo moderno
Autor: Casaubon, Javier Ramón 
Palabras clave: EDAD MEDIAESCATOLOGIAMUNDODIOS
Fecha de publicación: 2018
Resumen: Empezamos describiendo la Edad Media donde existía una cosmovisión muy esplendorosa del mundo, donde el orden temporal estaba empapado de sacralidad y la filosofía era armonía de una concreta visión temporal y trascendente del hombre. Según la escatología de Santo Tomás analizamos cuál debería ser la virtud teologal y el doble objeto de la sociedad política, en el acabamiento de las cosas y de los días, para alcanzar la “Ciudad de Dios” agustiniana, pese al divorcio del Estado de la Iglesia Católica que se está “prendiendo el calefón” escatológico y preparando el terreno para recibir al Anticristo. Finalmente, proponemos como solución estratégica llevar a cabo una gran cruzada cultural, no en el sentido de la Edad Media y así se cierra el círculo de nuestro trabajo, sino como una gigantesca obra de “iluminación” del mundo acorde a la “teología de la historia”, en donde se realce la Realeza de Cristo en la filosofía (Xto. Verdad), en las ciencias (Xto. Exactitud), en la historia (Xto. Señor de la historia), en la política (Xto. Soberano), en la educación (Xto. Maestro) y en el arte (Xto. el más hermoso hijo de los hombres).
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18884
Disciplina: FILOSOFIA
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: XLIII Semana Tomista: Historia y Escatología. 10 a 14 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018
Aparece en las colecciones: ST 2018: XLIII - Historia y Escatología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
edad-media-escatologia.pdf182,7 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons