Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18810
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Molinari Conde, Guadalupe | es |
dc.contributor.advisor | Casari, Leandro | es |
dc.contributor.author | Galdeano López, Emilia Belén | es |
dc.date.accessioned | 2024-09-19T14:43:45Z | - |
dc.date.available | 2024-09-19T14:43:45Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18810 | - |
dc.description.abstract | La fibromialgia es una enfermedad crónica que produce dolor musculoesquelético, fatiga, alteraciones en el sueño y cognitivas ansiedad y depresión. Inicialmente. Para conocer su impacto funcional y calidad de vida existe, el test Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ). El presente trabajo tiene como finalidad evaluar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia (FIQ) y realizar su adaptación Lingüística en pacientes diagnosticadas de fibromialgia en la población argentina. Para llevar a cabo el estudio, se realizó una investigación de metodología cuantitativa y un diseño instrumental-transversal. De la muestra participaron 395 mujeres argentinas. Los resultados se realizaron mediante el programa SPSS versión 25 y el EQS 6.1. Primero se realizó una adaptación Lingüística con un enfoque intralingual para la población argentina. Tras su adaptación al lenguaje argentino, se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio (AFC) para estudiar la estructura factorial; se utilizó el alfa de Cronbach, para determinar fiabilidad. Por último, para analizar la validez concurrente se calculó el coeficiente de correlación de Pearson entre el impacto de la fibromialgia y variables similares como: dolor crónico (EGDC), síntomas depresivos (PHQ-9), ansiedad y bien estar (MHC). Un modelo bifactorial de un factor general y dos factores específicos fue el modelo que mejores índices de ajuste arrojó tras el AFC (RMSEA= 0.084; CFI= 0.86). Se identificaron valores con correlaciones significativas. Respecto a la confiabilidad del FIQ, se presentó un buen nivel de consistencia interna para todo el FIQ con un α de Cronbach= 0.86 y muy buenos para las subescalas, con valores de α de Cronbach entre 0.88 y 0.85. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 | es |
dc.subject | FIBROMIALGIA | es |
dc.subject | DIAGNOSTICO MÉDICO | es |
dc.subject | MUJERES | es |
dc.subject | PSICOMETRIA | es |
dc.title | Propiedades psicométricas del Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia (FIQ) en mujeres de Argentina | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
uca.disciplina | PSICOLOGIA | es |
uca.issnrd | 0 | es |
uca.affiliation | Fil: Galdeano López, Emilia Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Molinari Conde, Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Casari, Leandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | none | - |
item.fulltext | No Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Psicología |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons