Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18805
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamos, Antonellaes
dc.contributor.advisorCasari, Leandroes
dc.contributor.authorRamírez Aranguren, Angelly Valentinaes
dc.date.accessioned2024-09-19T14:03:48Z-
dc.date.available2024-09-19T14:03:48Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18805-
dc.description.abstractEl trastorno del Espectro Autista es un área de estudio en constante avance y profundización. La diferencia en la prevalencia del TEA entre mujeres y hombres es un tema de gran debate, que aún se encuentra en desarrollo. Esta diferencia en diagnósticos puede presentarse por una multitud de razones, desde estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres, como características genéticas o protectoras específicas de un género. El objetivo de la investigación es el de analizar y comprender la percepción, los desafíos y las prácticas de diagnóstico de profesionales de la salud y la educación en relación con el trastorno del espectro autista (TEA) en niñas, adolescentes y mujeres. La metodología del estudio fue diseño mixto con preponderancia cualitativa. La muestra del estudio es de tipo no probabilística. compuesta por 108 profesionales con experiencia previa con pacientes con diagnóstico de TEA. El instrumento utilizado fue una Encuesta Ad Hoc en línea, subdividida en tres secciones: datos demográficos, experiencia clínica en TEA y opiniones sobre la temática. Las preguntas presentaron diferentes formatos de respuestas: respuestas cerradas, escalas de respuesta tipo Likert y preguntas abiertas dirigidas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024es
dc.subjectAUTISMOes
dc.subjectTRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTAes
dc.subjectDIAGNOSTICO MÉDICOes
dc.subjectMUJERESes
dc.subjectPROFESIONAL DE LA SALUDes
dc.subjectPROFESIONALES DE LA EDUCACIONes
dc.titleExploración de las opiniones y criterios de profesionales de la salud y la educación en el diagnóstico del trastorno del espectro autista en mujereses
dc.typeTrabajo final de gradoes
uca.disciplinaPSICOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Ramírez Aranguren, Angelly Valentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Ramos, Antonella. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Casari, Leandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Psicología
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
exploracion-opiniones-criterios.pdf2,8 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons