Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18700
Título: El desarrollo de energías renovables y la generación de empleos directos
Autor: Villar Lettieri, Pamela 
Szpak, Carolina 
Palabras clave: ENERGIAS RENOVABLESEMPLEO
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Gracias a los cambios en las dinámicas económicas, donde los modelos lineales están llamados a recoger, la economía circular ha traído consigo términos como reutilización y reciclaje, en este orden, la conciencia humana viene evolucionando frente al tema de la conservación de los hábitats naturales de la diversidad de las especies como punto focal, por ello han surgido términos nuevos y entre ellos se encuentra la energía renovable, la cual se considera como: “Recursos limpios y casi inagotables que proporciona la naturaleza. Por su carácter autóctono contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco diversificado y favorecen el desarrollo de nuevas tecnologías y de la creación de empleo” (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, 2012). Así que términos como energía eólica (viento), solar (Sol), hidráulica (ríos) y la biomasa (materia orgánica) son las nuevas fuentes económicas de productos y servicios que están a la orden del día y que llevan impreso el sello de conservación de la tierra y sus ecosistemas. De acuerdo con el informe sobre “Energías renovables en Argentina Oportunidades en un nuevo contexto de negocios” elaborado por Ezequiel Mirazón (2020) se identifica la emisión de leyes con el objetivo de fortalecer la industria de las energías renovables que según las proyecciones para el año 2025, deben estar por el orden del 20% en materia de representación en el renglón de energía consumida, lo que hace necesario inversiones apoyadas en las políticas de gobierno que contemplan acuerdos con los especuladores de inversión, tarifas públicas, importaciones y divisas. Argentina tiene un potencial frente a la energía eólica y la solar, por su posición geográfica y las características atmosféricas, dando como resultado un panorama atractivo para la inversión extranjera y la generación de nuevos modelos de negocio en el desarrollo económico verde. Los mismos permitirían adaptar a nivel empresarial, las políticas de gobierno que buscan promover, a través de incentivos fiscales, la generación de empleo verde y cómo se puede llegar a convertir en el motor de desarrollo de las energías renovables. (Price Waterhouse Coopersm, 2017)...
Cobertura Espacial: Argentina
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18700
Disciplina: ECONOMIA
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Tesis de Maestría en Economía Aplicada. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas, 2024
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Economía Aplicada (MAE)

Files in This Item:
File Description SizeFormat Existent users please Login
desarrollo-energias-renovables.pdf1,19 MBAdobe PDF???org.dspace.app.webui.jsptag.ItemTag.embargo???    Request a copy
thumb.png9,37 kBimage/pngThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons