Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18645
Título: | ¿Qué sucede cuando la cultura cambia la noción de naturaleza? | Autor: | Lukac de Stier, María L. | Otros colaboradores: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Tomista Argentina Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) |
Palabras clave: | NATURALEZA; MODERNIDAD; TELEOLOGIA; Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 | Fecha de publicación: | 2017 | Resumen: | El propósito de esta comunicación es mostrar las consecuencias del cambio en la noción de naturaleza cuando la cosmovisión de la temprana modernidad deja de lado el concepto clásico de naturaleza -entendida como principio de movimiento ordenado a un fin-, reniega de la teleología, y de este modo la naturaleza pierde su valor normativo. Me propongo también mostrar que este cambio trae aparejada una variación en la relación de fe y obras, de naturaleza y gracia. La primera cuestión que abordaremos es la noción tradicional de naturaleza como principio de movimiento dirigido a un fin. Tomás de Aquino sigue en este tema, directamente, la exposición de Aristóteles en Física II. Comentando así la misma definición de naturaleza nos dice: “la naturaleza no es otra cosa que el principio de movimiento y reposo en aquel en el que está primeramente y per se y no por accidente”1 . En la Summa Theologiae nos habla de diversas acepciones del término: …“la naturaleza se dice de muchas maneras. A veces, se dice del principio intrínseco en los entes móviles y tal naturaleza es o bien la materia o bien la forma material, como consta en la Física, libro II. De otro modo se dice naturaleza a cualquier sustancia o también a cualquier ente. Y según esto, es natural a una cosa lo que le conviene según su sustancia. Y esto es lo que por sí es inherente a la cosa”2 . En el Contra Gentes es aún más explícito: “El nombre de naturaleza primeramente se impuso para significar la misma generación de los que nacen. Y de ahí pasó a designar el principio de tal generación. Y luego, al principio de movimiento intrínseco en el móvil. Y como tal principio es materia o forma, luego se llama naturaleza a la forma o materia de la cosa natural que tiene en sí el principio de movimiento. Y porque la forma y la materia constituyen la esencia de la cosa natural, se extendió el nombre de naturaleza para significar la esencia de cualquier cosa que existe en la naturaleza, para así llamar naturaleza de una cosa a la esencia que significa la definición”. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18645 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) |
Aparece en las colecciones: | ST 2017: XLII - Naturaleza, Cultura y Gracia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
lukac-sucede-cultura-cambia.pdf | 295,93 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons