Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18586
Título: | Dependencia emocional: un estudio comparativo según el género en adultos emergentes (18 a 25 años) que se encuentran en una relación de pareja de la ciudad de Crespo, Entre Ríos | Autor: | Dubner Waigel, Josefina Rau, Sabrina Ayelén |
Otros colaboradores: | Hess, Carina Daniela | Director de Tesis: | Schönfeld, Fátima Soledad | Palabras clave: | DEPENDENCIA EMOCIONAL; ADULTOS EMERGENTES; RELACION DE PAREJA; GENERO | Fecha de publicación: | 2024 | Resumen: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de dependencia emocional y determinar si existían diferencias con respecto al género, en adultos emergentes de 18 a 25 años de edad, que se encontraban en una relación de pareja, de la ciudad de Crespo, Entre Ríos (Argentina), a través de una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva - comparativa, de corte transversal y de campo. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico e intencional, y estuvo compuesta por 121 personas, siendo 60 varones y 61 mujeres de entre 18 y 25 años. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fueron: cuestionario sociodemográfico creado ad hoc e Inventario de Dependencia Emocional (IDE) creado por Aiquipa en 2012. El IDE fue sometido a una prueba piloto, por parte de las directoras de dicha tesis, para probar la validez del cuestionario, dado que la escala no se encontraba validada en Argentina. Ambos instrumentos fueron aplicados de formar autoadministrada y online a través de un formulario de Google. Con la información obtenida, se realizó el procesamiento y análisis estadístico de los datos, utilizando la (SPSS) versión 23.0, con la finalidad de arribar a las frecuencias, porcentajes, medias y desvíos estándares. En cuando a los resultados obtenidos, a nivel general, los adultos emergentes participantes de dicha investigación, presentaron en todas las dimensiones de la dependencia emocional puntuaciones bajas e intermedias. Presentando niveles moderados en Necesidad de Acceso a la Pareja (NAP) y Subordinación y Sumisión (SS) y niveles más bajos en Miedo a la Ruptura (MR). En cuanto al género, el género masculino presentó niveles más elevados en la mayoría de las dimensiones de dependencia emocional, a diferencia del género femenino. Los varones puntuaron levemente más elevado en Miedo a la Ruptura (MR), Prioridad de la Pareja (PP), Necesidad de Acceso a la Pareja (NAP), Deseos de exclusividad (DEX), Subordinación y Sumisión (SS) y Deseos de Control y de Dominio (DCD), a diferencia de las mujeres las cuales obtuvieron un puntaje levemente mayor únicamente en la dimensión Miedo e Intolerancia a la Soledad, no siendo estadísticamente significativo. Las conclusiones condujeron a rechazar la hipótesis inicialmente planteada y a afirmar que la dependencia emocional es mayor en los hombres que en las mujeres, de entre 18 a 25 años, que se encontraban en una relación de pareja, de la ciudad de Crespo, Entre Ríos. Los resultados hallados en el presente estudio permitirán sentar bases para realizar posteriores estudios referidos a dicha temática. La información obtenida puede ser un aporte enriquecedor para la Psicología, principalmente para la psicoterapia de pareja permitiendo conocer los perfiles tanto del hombre como de la mujer dentro de la relación y los indicadores de una posible dependencia emocional. En cuanto a las limitaciones, el tamaño de la muestra fue reducido y el tipo de muestreo fue no probabilístico e intencional, restringiendo la generalidad y representatividad de los resultados. Además, se encontraron escasas investigaciones nacionales, no se encontró un cuestionario que estuviese adaptado y validado a la población argentina. De igual manera, al aplicarse el cuestionario de forma autoadministrada y online pudo existir falta de honestidad subjetiva por parte de los encuestados. | Cobertura Espacial: | Entre Ríos (Argentina : provincia) | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18586 | Disciplina: | PSICOLOGIA | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2024. |
Appears in Collections: | Licenciatura en Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
dependencia_emocional_ estudio_comparativo.pdf | 1,49 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License