Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18567
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCordero, Marielaes
dc.contributor.authorMolina Lauraes
dc.contributor.authorSuarez Brendaes
dc.coverage.spatialEntre Ríos (Argentina : provincia)es
dc.date.accessioned2024-08-20T11:29:00Z-
dc.date.available2024-08-20T11:29:00Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18567-
dc.description.abstractEsta investigación, de tipo descriptiva y comparativa, tiene como objetivo indagar sobre las percepciones de alumnos adolescentes que asisten a escuelas rurales y urbanas sobre el rol de dicha institución educativa en relación al consumo problemático de sustancias y compararlas, a fin de analizar entre un ámbito y el otro. La indagación se realizó a estudiantes adolescentes en edades entre 14 y 18 años en cuatro escuelas diferentes de la provincia de Entre Ríos, dos del área urbana y dos del medio rural, entre los meses de octubre y diciembre del año 2021, en la ciudad de Paraná y en Oro Verde, Tezanos Pinto. Para ello, se desarrolló un estudio descriptivo y comparativo, a partir de un trabajo de campo en el que la recolección de datos se ha realizado a partir del testimonio de los sujetos investigados. La entrevista se realizó a través del método denominado “Grupo focal”, una técnica de investigación cualitativa. Un grupo focal consiste en una entrevista grupal dirigida por un moderador a través de un guion de temas o de entrevista con el fin de lograr la interacción entre los participantes como método para generar información. El grupo focal lo constituyen un número limitado de personas: entre 4 (mínimo) y 10 (máximo) participantes, un moderador y, si es posible, un observador. Para la recolección de estas muestras el tamaño aproximado de la misma fue de 4 a 10 alumnos por escuela, con una duración entre 15 y 30 minutos por grupo focal. A partir del análisis cualitativo del testimonio de los adolescentes, se concluyó que la percepción que estos alumnos tienen, tanto en escuelas urbanas como rurales, acerca del rol desempeñado por la escuela en relación al consumo problemático de sustancias, exhibe una valoración de tipo negativa. Los mismos sostienen que dichas instituciones educativas no promueven información sobre esta problemática, no brindan herramientas y no se realizan talleres y/o jornadas para un mayor conocimiento de dicha situación. La mirada de desaprobación que los alumnos otorgan a la escuela respecto al tema, encuentra a su vez un correlato en que aquella no se la percibe como un espacio de contención, es decir, no solo se plantea que el consumo problemático de sustancias no forma parte de la agenda de la escuela, ya que las instituciones escolares, en general, reaccionan bajo una lógica similar de temor y rechazo a dicha problemática, sino que se le demanda además construir relaciones más estrechas entre sus integrantes para forjar un sentimiento de pertenencia y de comunidad. En base a lo obtenido y considerando a la escuela como institución que congrega a un importante sector de la población juvenil, se recomienda incluir en la currícula la temática del consumo problemático, respetando niveles académicos de los alumnos teniendo en cuenta las edades con las que se trabaja. Se aconseja crear espacios de participación y reflexión, promover discusiones grupales, que las y los estudiantes puedan expresar lo que piensan, lo que sienten, lo que quieran, que puedan encontrar en las y los docentes, referentes disponibles, capaces de escuchar sus preguntas, sus dudas, sus incertidumbres. Crear espacios de participación y reflexión. Para esto se debe brindar capacitaciones a los docentes y profesionales de las instituciones respecto a la temática, debido a la importancia y repercusión que ésta puede tener en la vida cotidiana del alumno, para que así, como adultos y profesionales, puedan tener en cuenta las necesidades del alumno y todo lo que pueda interpelar en su vida. Fomentar además la continuidad permanente de estos docentes sobre la problemática, para profundizar el conocimiento sobre el consumo y cómo esto puede afectar en la vida del alumno.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTesis de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa De Ávila”, 2023.es
dc.subjectADOLESCENTESes
dc.subjectESCUELA RURALes
dc.subjectESCUELASes
dc.subjectDROGAS DE USO INDEBIDOes
dc.subjectADICCIONESes
dc.subjectESCUELA SECUNDARIAes
dc.titlePercepciones de alumnos adolescentes que asisten a escuelas rurales y urbanas, frente al rol de la escuela en relación al consumo problemático de sustanciases
dc.typeTesis de gradoes
uca.disciplinaPSICOPEDAGOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Suarez Brenda. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentinaes
uca.affiliationFil: Cordero, Mariela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentinaes
uca.affiliationFil: Suarez Brenda. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Psicopedagogía
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
percepciones_alumnos_adolescentes.pdf1,02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Consultar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons