Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18299
Título: | Material didáctico digital para la enseñanza de patrones acentuales de sustantivos compuestos en inglés: decisiones didácticas y prueba piloto Testing an interactive material for teaching accentual patterns in compound nouns |
Autor: | Eraña Bonacchi, Noelia Daniela | Palabras clave: | MATERIAL DIDACTICO; PATRONES ACENTUALES; SUSTANTIVOS COMPUESTOS; FONETICA INGLESA; METACOGNICION; PRONUNCIACION | Fecha de publicación: | 2023 | Editorial: | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática. Secretaría de Postgrado | Cita: | Eraña Bonacchi, N. D. Material didáctico digital para la enseñanza de patrones acentuales de sustantivos compuestos en inglés: decisiones didácticas y prueba piloto [en línea]. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. 2023 (36). doi: :10.24215/18509959.36.e4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18299 | Resumen: | Resumen:
Las metodologías de enseñanza y aprendizaje de patrones
acentuales de sustantivos compuestos en inglés presentan
actualmente dos enfoques. Por un lado, la bibliografía
tradicional se basa principalmente en la lectura y análisis
de teoría con ejemplificación y aplicación. Por otro lado,
los enfoques no formales presentan ejemplos orales
diversos con generalizaciones sin sustento teórico. En este
artículo, presentamos una propuesta de material didáctico
digital con actividades espiraladas que se espera orienten
la concreción de los objetivos de aprendizaje mediante
pistas cognitivas, propicien la metacognición y fomenten
la autoregulación. En primer lugar, se presenta el marco
teórico que sustenta su creación desde tres aspectos
fundamentales: las teorías relevantes sobre patrones
acentuales de sustantivos compuestos, teorías cognitivas
de enseñanza-aprendizaje y teorías de diseño multimedia.
Luego, analizamos los resultados de una prueba piloto
realizada con 5 estudiantes del Interpretariado de inglés
que aún no habían recibido instrucción formal en la
temática. Los datos fueron recolectados utilizando un
enfoque fenomenológico cuali-cuantitativo mediante
entrevistas semi-estructuradas, observación no
estructurada y cuestionarios cerrados. Finalmente,
presentamos un análisis de los resultados obtenidos y sus
implicancias. Este artículo forma parte de un proyecto de
investigación en proceso en el cual nos proponemos
evaluar los efectos de la utilización de este material
educativo digital. Abstract: There exist two clear approaches to teaching stress patterns of English Compound nouns to students of this language. On the one hand, students read specific bibliography written by specialists of this topic, learn about examples of each pattern and apply them in other Compound Nouns. On the other hand, you can find informal articles which present general notions of this topic and audios with examples but do not have any clear theoretical background. In this article, we present the motivation behind our creation of an interactive material created specifically for teaching the accentual patterns in Compound Nouns using the spiral learning technique. We also present some notions analysed in the planning of activities such as the use of cognitive clues to prompt metacognition and learning self-regulation. Furthermore, we analyse the data collected from a pilot test carried out with 5 students at Universidad del Museo Social Argentino who had not been formally presented with this topic before. We used a phenomenological mixed method. At the end of this paper, we present an analysis of the results and its implications within this ongoing project. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18299 | ISSN: | 1850-9959 (online) | Disciplina: | LENGUA | DOI: | 10.24215/18509959.36.e4. | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. 2023 (36) |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
material-didactico-digital.pdf | 934,58 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons