Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18219
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPeregalli, Andréses
dc.date.accessioned2024-06-04T13:46:48Z-
dc.date.available2024-06-04T13:46:48Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationPeregalli, A. Aprendizaje inclusivo y efectivo: un modelo (tutorial) en construcción : claves para incluir a todos y profesionalizar el rol docente [en línea]. En: Azar, G. (dir). Claves para renovar la identidad docente. Aprendizaje inclusivo y efectivo: ¿cómo se logra? Buenos Aires: Kapelusz, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18219es
dc.identifier.isbn9789501317503-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18219-
dc.description.abstractResumen: Este capítulo tiene por objetivo describir lecciones aprendidas de las tutorías como ámbito donde evidenciar (y forjar) identidades docentes profesionales, inclusivas y efectivas, y así garantizar el derecho a la educación: aprender. El aprendizaje inclusivo y efectivo (AIE) busca ser un “modelo tutorial” que sitúa en el centro de su acción las trayectorias de los estudiantes (coloca a la persona en el centro) y el aprendizaje de aptitudes en la formación docente. Se hace referencia a prácticos-reflexivos (docentes) que se responsabilizan por el aprendizaje del otro, y a estudiantes (futuros maestros) que al experimentar el acompañamiento de docentes y pares cuentan con más y mejores oportunidades/experiencias para responsabilizarse por su aprendizaje y el de sus futuros estudiantes (niños de Nivel Inicial y Nivel Primario). De este modo, la acción tutorial, entendida como acompañamiento personalizado que potencia a la persona en su conjunto y las capacidades de un individuo y un colectivo de aprendizaje, se constituye en rasgo característico de una identidad docente que busca incluir a todos. A efectos de desarrollar los argumentos antes citados, este capítulo se estructura de este modo: 1. AIE: ideas claves de un modelo (tutorial) en construcción, 2. AIE: objetivos y modalidad de las tutorías, 3. Tutorías: evidencias y desafíos de un aprendizaje inclusivo y efectivo, 4. Tutorías: lecciones aprendidas, 5. AIE: consolidar un modelo tutorial que incluya a todos y profesionalice el rol docente.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherKapelutzes
dc.rightsAcceso abierto. 24 meses de embargo*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceAzar, G. (dir). Claves para renovar la identidad docente. Aprendizaje inclusivo y efectivo: ¿cómo se logra? Buenos Aires: Kapelusz, 2023es
dc.subjectAPRENDIZAJEes
dc.subjectFORMACION DOCENTEes
dc.subjectINCLUSION EDUCATIVAes
dc.subjectDERECHO A LA EDUCACIONes
dc.titleAprendizaje inclusivo y efectivo: un modelo (tutorial) en construcción : claves para incluir a todos y profesionalizar el rol docentees
dc.typeParte de libroes
uca.disciplinaEDUCACIONes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Peregalli, Andrés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextembargo_20260604-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.orcid0000-0002-0057-7665-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   Login
aprendizaje-inclusivo-efectivo-modelo.pdf389,2 kBAdobe PDF    SOLICITAR ACCESO
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons