Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18168
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Punte, María José | es |
dc.date.accessioned | 2024-05-28T12:09:54Z | - |
dc.date.available | 2024-05-28T12:09:54Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Punte, M. J. Trazando mapas sobre las ruinas del silencio: narraciones sobre el exilio en la infancia [en línea]. En: Teresa Basile y Cecilia González (coords.). Los trabajos del exilio en les hijes. Narrativas argentinas extraterritoriales. Villa María : Eduvim, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18168 | es |
dc.identifier.isbn | 9789876998390 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18168 | - |
dc.description.abstract | El exilio como experiencia aparece en tres novelas argentinas de re ciente publicación que con diversos matices suman renovadas lecturas para la temática. Se trata de Una familia bajo la nieve (2021) de Móni ca Zwaig, La habitación alemana (2017) de Carla Maliandi y Ginebra (2018) de Silvia Hopenhayn. Las tres se confrontan con el desafío de cómo narrar el exilio vivido en la infancia o, más bien, desde ella, es decir, de pensar en las estrategias desplegadas en cada caso particular y en las secuelas que solo se hace posible sopesar con la distancia del tiempo y con el extrañamiento que habilita la escritura. Estos textos literarios se construyen narrativamente a partir de una matriz fccio nal. Cada una de ellas ofrece un relato de la migración forzada a partir de las reverberaciones y los ecos que este desplazamiento produjo en la confguración de la subjetividad de las narradoras protagonistas de la historia. Aparece en las tres novelas la cuestión de los desafíos que genera el cruce de lenguas (castellano y francés, castellano y alemán), así como de los aprendizajes a los que obliga la convivencia con cul turas diferentes. Esta experiencia podría resumirse con las palabras de Elizabeth Bishop elegidas como epígrafe: la familiarización con la pér dida es un arte no tan difícil de dominar porque las cosas en sí mismas están diseñadas para ser perdidas, de modo que perder no constituye ningún desastre... | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Eduvim | es |
dc.rights | Acceso restringido | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | En: Teresa Basile y Cecilia González (coords.). Los trabajos del exilio en les hijes. Narrativas argentinas extraterritoriales. Villa María : Eduvim, 2024.. | es |
dc.subject | Zwaig, Mónica, 1981- | es |
dc.subject | Maliandi, Carla, 1976 | es |
dc.subject | Hopenhayn, Silvia, 1966- | es |
dc.subject | LITERATURA ARGENTINA | es |
dc.subject | EXILIO | es |
dc.subject | INFANCIA | es |
dc.subject | ANALISIS LITERARIO | es |
dc.title | Trazando mapas sobre las ruinas del silencio: narraciones sobre el exilio en la infancia | es |
dc.type | Parte de libro | es |
uca.disciplina | LITERATURA | es |
uca.issnrd | 0 | es |
uca.affiliation | Fil: Punte, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Punte, María José. Universidad de Buenos Aires; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | reserved | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Letras | - |
crisitem.author.dept | Centro de Estudios de Literatura Comparada "María Teresa Maiorana" | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-2425-6129 | - |
crisitem.author.parentorg | Facultad de Filosofía y Letras | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Letras | - |
Appears in Collections: | Libros/partes de libro |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | Existent users please Login |
---|---|---|---|---|
tranzando-mapas.pdf | 381,97 kB | Adobe PDF | Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License