Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18101
Título: | Mortalidad infantil y materna en los países de América Latina y el Caribe | Autor: | Tuñón, Ianina Maljar, Matías |
Palabras clave: | MORTALIDAD INFANTIL; MORTALIDAD MATERNA; DIAGNOSTICO PRECOZ; SALUD PUBLICA; SALUD MATERNO-INFANTIL; POLITICA SANITARIA; EVALUACION ECONOMICA | Fecha de publicación: | 2024 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita: | Tuñón, I., Maljar, M. Mortalidad infantil y materna en los países de América Latina y el Caribe [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18101 | Resumen: | A nivel mundial, se ha logrado reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años en un 51% desde el año 2000, gracias a avances en la prevención de enfermedades como neumonía y malnutrición mediante vacunación. Sin embargo, persisten desafíos en términos de equidad, donde el acceso a servicios de salud de calidad sigue siendo limitado. Las infecciones respiratorias y las enfermedades diarreicas son las principales causas de pérdida de años por muerte, enfermedad o discapacidad en este grupo, seguidas por otras enfermedades infecciosas (OPS, 2024). La mortalidad infantil en la Argentina responde principalmente a causas sociales que son reducibles. En consecuencia, la mejora de las condiciones de vida, como la salubridad del agua, es crucial para prevenir estas enfermedades, especialmente en comunidades vulnerables. Es necesario priorizar políticas de salud infantil a nivel nacional para abordar eficazmente esta problemática, como destacó el rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Miguel Ángel Schiavonne (Clarín, 2019). La mortalidad materna es un problema significativo, mayormente causado por complicaciones tratables o prevenibles, como hemorragias graves, infecciones y complicaciones durante el embarazo y el parto. Es crucial implementar cuidados de alta calidad durante todas las etapas del embarazo y el parto, lo que también beneficia la reducción de muertes en niños/as menores de 5 años. Sin embargo, a este ritmo, se estima que 59 países no alcanzarán la meta de mortalidad infantil establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y 64 países no lograrán la meta de erradicación de las defunciones neonatales, lo que resultaría en aproximadamente 35 millones de muertes de niños/as menores de 5 años, principalmente en África Subsahariana, Asia Meridional y países de bajos y medianos ingresos (OPS, 2024)... | Cobertura Espacial: | América Latina Caribe Argentina |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18101 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2024 |
Aparece en las colecciones: | Otras publicaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
mortalidad-infantil-materna-alac.pdf | 694,39 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons