Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/181
Título : | Las mujeres cautivas hispano criollas en la frontera pampeano patagónica y río Cuarto en el período 1736-1879 | Autor : | Triemstra, María de Belén | Director de Tesis: | Oyarzábal, Guillermo Andrés | Palabras clave : | MUJERES; HISTORIA ARGENTINA; PERIODO HISPANICO; PERIODO INDEPENDIENTE; CONQUISTA DEL DESIERTO; ABORIGENES ARGENTINOS; MALONES; LITERATURA DE VIAJES; CRONICAS; HISTORIA SOCIAL; HISTORIA POLITICA | Fecha de publicación : | 2011 | Cita : | Triemstra, M.A. Las mujeres cautivas hispano criollas en la frontera pampeano patagónica y río Cuarto en el período 1736-1879 [en línea]. Tesis de Licenciatura. 2011 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/181 | Resumen : | Desde los tiempos de la conquista en el Río de la Plata, la mujer blanca ha sido prenda de interés para las culturas indígenas. La primera crónica “La Argentina manuscrita”, de Ruy Díaz de Guzmán en el siglo XVII, estaba protagonizada por la cautiva española Lucía Miranda, tomada por la fuerza como esposa por el cacique thimbu Siripo. El despecho del cacique frente al rechazo de Lucía, desencadenó la destrucción del fuerte de Sancti Spiritu.1 En 1798, José de Lavardén pondrá el drama en escena teatral en “Siripo”, nuestra primera obra de teatro nacional.2 El drama de Lucía Miranda, de endeble fundamento histórico, persistió como mito, constituyéndose la cautiva, en un símbolo nacional. | Cobertura Espacial: | SIGLO XIX | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/181 | Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso al texto completo del documento desde un puesto fijo de la Biblioteca Central |
Appears in Collections: | Tesis de Licenciatura en Historia |
Show full item record
Page view(s)
459
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
96
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License