Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17889
Título: | Davis Gonzalez, Ana, Vanguardia y refundación nacional en Adán Buenosayres, Berlín, Peter Lang, 2021, 317 pp. | Autor: | Piana Castillo, Carlos | Palabras clave: | RESEÑAS; Marechal, Leopoldo, 1900-1970; LITERATURA ARGENTINA; NOVELA ARGENTINA; ANALISIS LITERARIO | Fecha de publicación: | 2023 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. | Cita: | Piana Castillo, C. Davis Gonzalez, Ana, Vanguardia y refundación nacional en Adán Buenosayres, Berlín, Peter Lang, 2021, 317 pp. [en línea]. Letras. 2023, 88. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17889 | Resumen: | Este estudio parte de un amplio mosaico político-social y literario-cultural previo y posterior a la publicación de Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal. Así, ilumina el lugar que ocupa la novela en el campo literario argentino y ubica las tensiones que subyacen a este. Junto a un notable esfuerzo conceptual —que se centra en la resemantización que sufren ciertos conceptos en Hispanoamérica en determinados años—, se descubre una rigurosa contextualización que explica los motivos del texto marechaliano y el retraso de su canonización. El capítulo uno está dedicado a la explicación de la metodología de la sociocrítica que aplicará al estudio de la novela. De igual manera, acude a los conceptos de literatura nacional y nacionalismo, así como al de vanguardia, para mostrar de qué forma procede Marechal al momento de valerse de tradiciones ajenas para configurar una propia, esto es, local, nacional. En concreto, lo que Marechal propone es que la literatura nacional consiste en un modo específico de leer y procesar otra tradición, cuanto más si esta tiene un prestigio de “universal”. En el capítulo dos estudia el proceso de canonización “diferida” —término que utiliza la autora— de la novela. La descripción cronológica es el hilo que aúna este capítulo. Relata la acogida del primer libro de poesía de Marechal, Días como flechas (1926), que incluso recibe una valoración de Borges en la revista Martín Fierro, así como del resto de sus cinco libros de poesía y el ensayo Descenso y ascenso del alma por la Belleza (1939). Lo denomina el “poeta laureado”, señalando de esa manera que Leopoldo Marechal era reconocido previo a la publicación de su novela. Sin embargo, esto no obsta para que luego fuese apenas acogida. Salvo la crítica de Cortázar, poco más se escribió en los cincuenta y sesenta. Entre las razones que aduce la autora, señala que la obra pudo tener un público específico, los martinfierristas, a quienes nombra Marechal en la dedicatoria y a quienes reconoce en una entrevista (1970) como primeros destinatarios del texto. Hubo que esperar a un cambio de paradigma social y cultural para que la obra pudiera ser recibida adecuadamente. Ese proceso de ruptura y cambio de contexto de recepción, distinto al contexto de producción, lo reconstruye Davis González, descripción que equivale a la evolución del campo literario argentino desde los años veinte... | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17889 | ISSN: | 0326-3363 (impreso) 2683-7897 (online) |
Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Letras No. 88, 2023 |
Appears in Collections: | LETRAS - 2023 nro. 88 - Leopoldo Marechal: 75 aniversario de Adán Buenosayres |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
davis-gonzalez-ana.pdf | 105,83 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
cover.png | 72,78 kB | image/png | ![]() View/Open |
Page view(s)
18
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
8
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License