Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17759
Título: | Las reflexiones sobre el Padre nuestro de Simone Weil, como base de investigación e inspiración para la composición musical | Autor: | Mariño Fernández, Luis Alberto | Director de Tesis: | Cetta, Pablo | Palabras clave: | Weil, Simone, 1909-1943; COMPOSICION MUSICAL; MUSICA ORQUESTAL; PADRE NUESTRO | Fecha de publicación: | 2023 | Resumen: | La tesis del doctorado en música, área composición musical, titulada ‘‘Las reflexiones del padre nuestro de Simone Weil, como base de investigación e inspiración para la composición musical’’ nace de la búsqueda de una renovación espiritual a partir del contacto con el pensamiento de la filósofa y mística francesa Simone Weil. Como deja bien claro su título, se parte de las reflexiones de Weil sobre la oración arquetípica del cristianismo, el Padre Nuestro, para llegar a la composición musical. Consideramos que las reflexiones de Weil no han sido lo suficientemente destacadas dentro de la tradición exegética y teológica contemporánea. Dado que es un texto conciso, el tesista lo presenta íntegro como citas iniciales de los subcapítulos para proceder en la fundamentación y desarrollo de los argumentos. A partir de este ejercicio preliminar el tesista procede a presentar el concepto de atención de Weil para luego construir una articulación con la definición de ‘‘nueva música’’ y el rol de la atención en la comprensión musical del compositor estadounidense John Cage. Dado que el eje que propicia la articulación entre el campo filosófico-teológico y el musical es el concepto de atención, y que el concepto de atención apunta al presente complejo e irreductible de los sujetos, el tesista presenta el concepto de tiempo de Ilya Prigogine y posteriormente propone adentrarse en varias definiciones de tiempo musical de importantes compositores contemporáneos como, Stockhausen, Reich y Grisey. Antes de presentar las obras compuestas para este proyecto investigativo y el análisis de estas, el tesista propone un modelo estructural general que se asumirá desde diversas formas sonoras, pero que garantiza una relación estructural transversal a los ciclos de obras de este proyecto. Finalmente, se presentan y analizan tres ciclos de piezas para violín solo tituladas: ‘‘Secuencias de Silencios I, II, III, IV, V’’; ‘‘Preludios al paisaje I, II, III, IV, V’’; ‘‘Sonatina: paisaje interior I, II, III’’; y la obra para orquesta de cuerdas ‘‘Nuestro Padre que está en los cielos’’. Esta obra está compuesta en siete partes, con subtítulos que hacen referencia al primer párrafo del texto de Weil, en donde la autora reflexiona sobre la primera frase del Padre Nuestro. Es importante destacar que en cada una de las conclusiones parciales se abordan los criterios generales y las consideraciones particulares para la interpretación de las obras, concluyendo que el espacio ideal para ser tocadas debe ser en el marco de un retiro espiritual. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17759 | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales, 2023 |
Appears in Collections: | Tesis de Doctorado en Música |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
reflexiones-padre-nuestro-weil.pdf | 7,76 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
698
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
39
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License