Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17652
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorResett, Santiagoes
dc.contributor.authorFaes, Rocio Anabeles
dc.contributor.authorToffoli, Micaela Alejandraes
dc.coverage.spatialParaná (Entre Ríos: Argentina)es
dc.date.accessioned2023-12-20T21:16:46Z-
dc.date.available2023-12-20T21:16:46Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationFaes, R. A., Toffoli, M. A. Victimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarios [en lína]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17652es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17652-
dc.description.abstractResumen: La presente investigación de tipo descriptivo, correlacional y transversal, tiene como objetivo analizar si existen diferencias en los dominios del autoconcepto de acuerdo al rol de víctimas, victimarios y espectadores en estudiantes universitarios. Para obtener esta información, se seleccionó una muestra no probabilística de 100 alumnos entre 18 y 28 años que transitan el nivel universitario en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Para ello se administraron dos instrumentos de evaluación, el “cuestionario sobre acoso entre estudiantes universitarios (QAEU) en inglés “Questionnaire on Harassment among University Students” (Cerezo et al., 2020) y el Perfil de Autopercepción para Estudiantes Universitarios de Neemann y Harter (1986). Luego de recabar la información de los instrumentos administrados, los datos fueron volcados y analizados con el programa estadísticos SPSS 22 para windows. Los cuales arrojaron los siguientes resultados que se mencionaran a continuación: El 20% indicó ser víctima de agresión directa, mientras que el 80% manifestó no haber sido víctima de bullying. El 9% respondió haber agredido alguna vez, mientras el 91% manifestó no haber acosado a otro/s estudiante/s. El 57% de la nuestra total ocupa el rol de espectador; mientras que el 43% se percibió como no observador. En cuanto al género, se introducen diferencias en los distintos roles del bullying, ya que en las víctimas se distinguió mayor predominancia femenina (4,61) qué masculina (4,12). Por lo contrario, en el rol de agresor y espectador la población masculina es superior a la femenina. Sin embargo, en el victimario si se halló correlación con la dimensión de amistad íntima (-3,27). Y en el espectador con el de aceptación social (-,261). Dicho esto, si se tiene en cuenta el número de estudiantes que conformaron la muestra y los porcentajes arribados, el rol de espectador es el que predomina en el ámbito universitario; esto remite a que cuando se habla de ser agresor u observador de bullying en dicho ámbito se estará frente a sujetos donde su autoconcepto en el aspecto social será negativo, implicando poca capacidad para sociabilizar, aislamiento e imposibilidad de contar con personas de confianza a su alrededor.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023es
dc.subjectBULLYINGes
dc.subjectAUTOCONCEPTOes
dc.subjectESTUDIANTES UNIVERSITARIOSes
dc.subjectVICTIMASes
dc.subjectACOSO ESCOLARes
dc.titleVictimización, bullying y su relación con el autoconcepto en estudiantes universitarioses
dc.typeTesis de gradoes
uca.disciplinaPSICOPEDAGOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Faes, Rocio Anabel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentinaes
uca.affiliationFil: Toffoli, Micaela Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentinaes
uca.affiliationFil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila” ; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Appears in Collections:Licenciatura en Psicopedagogía
Files in This Item:
File Description SizeFormat
victimizacion-bullying.pdf1,74 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

103
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

129
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons