Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17525
Título: | Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas | Autor: | Antequera, María Florencia | Palabras clave: | LITERATURA LATINOAMERICANA; HISTORIA DE LA LITERATURA; MARGINALIDAD; RESEÑAS | Fecha de publicación: | 2023 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia | Cita: | Antequera, M. F. Schavelzon, Guillermo, El enigma del oficio. Memorias de un agente literario, Buenos Aires, Ampersand, 2022, 266 páginas [en línea]. Res Gesta. 2023, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17525 | Resumen: | Resumen: “Lo marginal es lo más bello”, escribió Jorge Luis Borges en “Crítica del paisaje”, un ensayo de 1921, uno de los primeros de su larga carrera. El enigma del oficio. Memorias de un agente literario de Guillermo Schavelzon es fundamentalmente una celebración de lo marginal y lo periférico, de los mundos paraliterarios y extraliterarios. No la literatura, sino el margen de la literatura, sus bordes: esto es, las huellas de la vida (real) en los textos; las locaciones donde tuvieron lugar las prácticas compositivas de escritores nóveles y consagrados –los cafés, las buhardillas, los restaurantes–; los vínculos fraternos y aquellos esmerilados por el tiempo; y también, los derroteros de los libros ninguneados, cancelados, o peregrinos, es decir, aquellos que ninguna editorial, por diversos motivos, quería publicar hasta que la mítica Jorge Álvarez, o con posterioridad Galerna, fundada por Schavelzon (Buenos Aires, 1945) en 1967, sí quisieron. De este modo, el volumen contribuye a escribir una breve historia de los márgenes de la literatura latinoamericana del siglo XX, un compendio de marginalia, una crónica de encuentros (a veces topetazos, a veces tropiezos) entre escritores sumamente relevantes y un inquieto editor, quien comenzó su itinerario en la década del 60, mientras estudiaba cine en la Universidad Nacional de La Plata. Su primer paso fue trabajar con 19 años en la ya mencionada editorial Jorge Álvarez donde aprendió pacientemente el oficio. Actualmente, es el agente de Elena Poniatowska, Claudia Piñeiro, Cristian Alarcón y Gioconda Belli; pasando por escritores que ya no están, como Osvaldo Bayer o Héctor Tizón. | Cobertura Espacial: | América Latina | Cobertura Temporal: | SIGLO XX | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17525 | ISSN: | 2525-0884 (online) 0325-772X (impreso) |
Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Res Gesta. 2023, 59 |
Aparece en las colecciones: | RG - 2023 nro. 59 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
schavelzon-guillermo-enigma.pdf | 117,6 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
25
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
10
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons