Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17446
Título: | Ley de Seguros: 55 años | Autor: | Pelle Delgadillo, Leticia | Palabras clave: | SEGUROS; SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL; DAÑOS Y PERJUICIOS; RESPONSABILIDAD CIVIL; CODIGO CIVIL Y COMERCIAL; DEFENSA DEL CONSUMIDOR; CONSUMIDORES; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION; OBLIGACIONES; CONTRATO DE SEGURO; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; TECNOLOGÍA; GRUPOS ECONOMICOS; PERSONAS JURIDICAS; SINIESTRO; ASEGURADORA; CLAUSULAS CONTRACTUALES | Fecha de publicación: | 2022 | Editorial: | El Derecho | Cita: | Pelle Delgadillo, L. Ley de Seguros: 55 años [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17446 | Resumen: | El acontecimiento del aniversario de la entrada en vigencia de la ley 17.418, de contrato de seguro, nos impulsa a reflexionar acerca de su texto, su evolución, y sus necesidades actuales. Nos lo adelantaba el maestro Rubén S. Stiglitz, la imperiosa necesidad de reformar la Ley de Seguros que –según entendía– habría “nacido mal”, y no precisamente por alguna razón atribuible a su inspirador, el doctor Isaac Halperin, sino que los motivos tuvieron origen en las modificaciones introducidas en la redacción final(1). Dicha situación dio lugar a que la Ley mencionada perdiese el espíritu de su autor original, situación que se vio acentuada con el devenir de los tiempos, los nuevos vínculos jurídicos y la tecnología aplicada. El pasado 1º de julio, cumplió 55 años de vigencia nuestra ley 17.418, que vio la luz en medio de un álgido debate doctrinario, y que, a pesar de las críticas que tuvo, fue ponderada en ámbitos académicos nacionales e internacionales, calificándola como una de las más avanzadas de su época. Sin embargo, como adelantáramos, a las críticas iniciales, se le sumó el paso del tiempo que ha dejado vislumbrar nuevos derechos. Entre ellos, a nivel normativo, fue sancionada la Ley de Defensa del Consumidor(2), y los derechos allí consagrados posteriormente fueron incorporados a nuestra Carta Magna (art. 42) en la reforma de 1994; y más tarde, el Código Civil y Comercial de la Nación que legisló específicamente sobre los contratos de consumo. A ello añádase el impacto de la aplicación de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial a los vínculos jurídicos... | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17446 | ISSN: | 1666-8987 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 15 de noviembre de 2022. N° 15.423. |
Aparece en las colecciones: | A cincuenta y cinco años de la sanción de la ley de seguros |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ley-seguros.pdf | 90,43 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
37
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
24
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons