Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17372
Título: | Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas | Autor: | Puppo, María Lucía | Palabras clave: | FICCION; ANALISIS LITERARIO; LITERATURA ARGENTINA; LITERATURA HISPANOAMERICANA; RESEÑAS | Fecha de publicación: | 2007 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Puppo, M. L. Diana B. Salem (coord.), Narratología y mundos de ficción, Buenos Aires, Biblos, 2006, 238 páginas [en línea]. Letras. 2007, 55-56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17372 | Resumen: | Resumen: Tras unas palabras liminares de Fernando Aínsa y un prólogo de Noemí Ulla, Narratología y mundos de ficción reúne, bajo la coordinación de Diana Salem, trece artículos de investigadores del CEN (Centro de Estudios de Narratología). Sobrevuela en las 238 páginas del volumen la presencia luminosa de Petrona Domínguez Rodríguez Pasqués, más conocida en nuestro ámbito como Mignon Domínguez, fundadora del Centro y maestra entrañable de numerosos discípulos en la Argentina y en Brasil. La variedad de los temas y abordajes que se dan cita en el libro permite que hagamos un recorrido personal del mismo, imponiéndonos nuestro propio itinerario o hilo conductor en la lectura. Una primera mirada sobre el conjunto de los trabajos revela cuatro modalidades o enfoques diversos para ejercer la crítica literaria. En primer lugar, la preferencia por los problemas teóricos que suscita la narratología actual se hace patente en el estudio de Diana Battaglia, titulado “Tiempo, verdad e historia en cuatro ficciones contemporáneas”. Allí la autora analiza tres relatos y un film a la luz de la teoría de los mundos posibles desarrollada por autores como Doležel y Pavel. También en esta línea de investigación se inscribe el artículo de la propia Mignon Domínguez, documento póstumo de inigualable valor. Como auténtica inspiradora del grupo, Domínguez pasa revista a lo que denomina “Nuevas relaciones entre el discurso narrativo y el mundo ficcional", hilvanando hipótesis ya clásicas de Genette y Eco con el reciente debate en torno al posmodernismo suscitado en las academias anglosajonas (McHale, Hutcheon) y la posterior reconsideración latinoamericana (Coutinho). | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17372 | ISSN: | 0326-3363 (impreso) 2683-7897 (online) |
Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Letras. 2007, 55-56 |
Aparece en las colecciones: | LETRAS - 2007 nro. 55-56 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
salem-narratologia.pdf | 66,23 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
28
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
21
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons