Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17086
Título: | Estado o Revolución. Carl Schmitt y el concepto de lo político. Andrés Rosler. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Katz Editores, 2023 | Autor: | Jensen, Guillermo | Palabras clave: | ESTADO; REVOLUCION; Schmitt, Carl, 1888-1985; TEORIA POLITICA; LIBERALISMO | Fecha de publicación: | 2023 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios de Economía y Cultura | Cita: | Jensen, G. Estado o Revolución. Carl Schmitt y el concepto de lo político. Andrés Rosler. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Katz Editores, 2023 [en línea]. Revista Cultura Económica. 2023, 41(105). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17086 | Resumen: | Resumen: El último libro de Andrés Rosler, Estado o Revolución. Carl Schmitt y el Concepto de lo Político (Katz, 2023) viene a consolidar una línea de trabajo en la que el autor profundiza su vinculación con la obra de Carl Schmitt, el tan citado y polémico jurista alemán, una de las mentes más destacadas de la teoría política y jurídica del siglo XX. Fiel a su estilo, Rosler no elude la polémica y provoca al lector, invitando hacia el final del libro a que los liberales dejen de lado sus prejuicios y aprovechen la potente teoría política de Carl Schmitt. Es claro que la figura de Schmitt ha sido asociada las más de las veces con el antiliberalismo y, por cuestiones más biográficas que teóricas, con el nacionalsocialismo. Rosler se propone recuperar el pensamiento de Schmitt, separando la obra de la persona, enfocándose en El Concepto de lo Político la obra más conocida del jurista alemán. Esta obra es de particular interés, porque en ella Schmitt enuncia las que considera las verdades de lo político: que el conflicto político es inevitable, que todo orden político tiene amigos y enemigos, que necesita algún grado de unidad interna y que lejos de ser all inclusive, en política, inevitablemente, se incluye por exclusión. También que es mejor tener un punto de partida antropológico pesimista, que asuma que los seres humanos están lejos de ser ángeles, como ya señalaba Madison en El Federalista 51. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17086 | ISBN: | 9788415917694 | ISSN: | 1852-0588 (impreso) 1852-5342 (online) |
Disciplina: | ECONOMIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Cultura Económica. 2023, 41(105) |
Appears in Collections: | CECON - 2023 Año XLI nro. 105 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
estado-revolución-carl-schmitt.pdf | 428,53 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
324
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
277
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License